27.8 C
Santo Domingo

Omar venció al Estado

Daivy López Vargas

Desde los inicios de la República, los caudillos buscaban la forma de no solo quedarse dirigiendo los destinos del país, sino de controlar los diferentes poderes del Estado.

Desde épocas del Gral. Pedro Santana hasta la actualidad, la dinámica del poder ha sido muy similar. En su esencia, la filosofía y la teoría política define la dinámica del poder como la capacidad de influir y controlar a «líderes» y personas. Cuando existe un verdadero liderazgo opositor e independiente, rompe dicha dinámica.

Está el caso de las humillaciones hechas por el Gral. Rafael Leónidas Trujillo contra su otrora aliado político Rafael Estrella Ureña, que fue marginado de la dinámica del poder. Consciente de lo que venía, salió del país en agosto de 1931 y manifestó en el exilio el grado indignante y de miseria en el que se encontraba sumergido.

Balaguer

El Dr. Balaguer también se encargó de evitar que algunos líderes llegaran a cargos dentro del Estado. Tenemos los ejemplos de Jacinto Peynado, Víctor Gómez Bergés (descrito en su obra «Balaguer y yo…»), Francisco Augusto Lora y Carlos Rafael Goico Morales. Sumar a la larga lista a Fernando Álvarez Bogart, a quien Balaguer dando a una mesa fue capaz de decirle: “si toca esa tecla se hunde…».  

En la política dominicana, Balaguer a ellos y a otros les puso piedras en el camino, los torturó psicológicamente, les impuso otros y les quitó allegados, creó divisiones, miedos y logró excluir a muchos para que no lleguen nunca. Recuerden lo implacable que fue contra sus adversarios políticos.Parecería en las acciones, que el escritor y filósofo Nicolás Maquiavelo influyó de manera decisiva en el pensamiento de Balaguer.

En la historia contemporánea existen frases y sucesos ocurridos a líderes, dónde se muestra y manifiesta lo difícil que se hace enfrentar el poder y lo casi imposible de vencerlo. Ejemplo está el del exmandatario Danilo Medina, con la frase: «Me venció el Estado».

Fenómeno

El «caso Omar» o «fenómeno Omar» es de estudiar por los cientistas de la política y de las ciencias sociales. El diputado más joven —a pocos días de ser el senador más joven—, venció a toda la estructura y la manipulación del poder.

En estos tiempos todavía es más difícil, ya que no solo el Estado estuvo involucrado en lograr que un partido o líder adversario logre alcanzar el poder político, ocupando la plaza del Senado de la república y luego presidir el Senado; sino destacar los sectores del bajo mundo y de los que mueven la «economía subterránea» formaron parte de un perverso dream team. (‘equipo de ensueño’).

El senador Omar Fernández deja en este siglo XXI un precedente de lo que significa imponerse al Estado mediante la política decente, la profesionalidad, el esfuerzo combinado con dedicación, buena fe, juventud con valores y la búsqueda de la unidad nacional y no la división.

Su lucha titánica arrojó la victoria sobre el temible poder del «Leviatán» de Thomas Hobbes, quien en un breve extracto describe el poder del Estado: «Nadie hay tan osado que lo despierte… De su grandeza tienen temor los fuertes… No hay sobre la Tierra quien se le parezca…».

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este