24.8 C
Santo Domingo

Obstáculos para el ejercicio del análisis y la crítica de cine en RD

Humberto Almonte

Analista de Cine

Al afrontar el ejercicio de diseccionar las películas en nuestro país, en ocasiones nos enfrentamos a situaciones que no están expuestas a la visibilidad. Se asume o se da por supuesto que dada la rapidez y la abundancia con que las crónicas analíticas surgen, el practicante de este oficio tiene todas las herramientas necesarias para producir un material sobre esta o aquella película dominicana. 

El acceso al elemento primario para el escrutinio, el filme, es en ocasiones tortuoso, pues son pocos los screenings o visionados privados para los analistas o críticos en específico, por lo que es necesario ser invitado a una premiere, un evento que no necesariamente cuenta con las condiciones más adecuadas para apreciar las películas críticamente. Es eso o tener el privilegio inmenso de acceder a un link, o al final, esperar el estreno formal para poder observarlas como todo el mundo.   

Lo usual en esta época es, en la mayoría de las ocasiones, dar a influencers y figuras mediáticas acceso prioritario al material audiovisual como estrategia para conectar con el publico y viralizar los productos cinematográficos locales, estrategia mercadológica y de relaciones publicas que, bastandole un post o un tweet como opinión experta, no es que deje fuera al analista fílmico, pero si reduce su importancia desconociendo el valor de su trabajo. 

 

Siendo justos, tenemos productores y realizadores  como Lantica, Elsa Turull, Hans García, Pablo Lozano, Alexandra Guerrero, Orlando Barría, Erika Santelices o Desiree Reyes, para solo mencionar a unos cuantos e instituciones que entienden a profundidad el rol que debe jugar la crítica y suelen proveer a quienes ejercen las practicas analíticas de informaciones, visionados, incluso en estados tan tempranos como el primer o segundo corte de su película, algo de agradecer en nuestro ambiente. 

Estas trabas que hemos mencionado y otras más, impiden una fluidez en el trabajo de aquellos que se dedican a ejecutar en primer lugar una labor primordial como la de servir de interlocutor entre la industria, sus productos creativos y los espectadoresen una era donde los paradigmas han cambiado, aunque se mantiene la búsqueda de formas textuales o audiovisuales que acompañen en el camino al espectador,  para la deconstrucción y una clara asimilación de los contenidos del fenómeno estético llamado cine.  

Analizar o no analizar, esa es la cuestión 

Una tarea elemental de los analistas fílmicos es el acceso a los datos como son las fichas técnicas de las películas locales y aunque parezca una exageración, se puede cual Cristo, sudar sangre para enterarnos de la duración  o metraje de una película, el cast o elenco completo y en ocasiones  nos encontramos de frente con unas sinopsis tan deficientes que no queda más remedio que proceder a una cirugía de emergencia para en el quirófano salvar a este paciente moribundo llamado sinopsis.  

A todo esto de los visionados podemos agregar que alrededor del mundo es costumbre el envío de links para que en la comodidad de su lugar de trabajo poder observar detenidamente, avanzar o retroceder para percibir matices y detalles o simplemente volver a mirar la película, antes de escribir un texto o dar cualquier opinión, aunque entendemos que esto exige una confianza en que el depositante no lo va a ceder a otras personas. 

Lo paradójico es que es más fácil tener a mano informaciones sobre el cine extranjero, sea de Hollywood, Colombia, España u otros lugares, que de determinadas obras locales, cualquier dato sobre Furiosa o Megalópolis o del blockbuster que usted desee esta a la mano, pero no pasa lo mismo con lo producido acá, una deficiencia que podría ser compensada por una mejor coordinación entre productores, exhibidores y relacionistas públicos.   Por el lado de esas relaciones publicas destacamos puntos luminosos como Cinéate de Taina Rodriguez cuya puntual labor si se encuentra a la altura de los estándares más elevados de la comunicación cinematográfica. 

El crítico de cine local se ve inmerso en un panorama complejo y complicado, pues una opinión sensata y motivada, ni desmesurada, ni irrespetuosa o conceptualmente deficiente, puede acarrear vetos, exclusiones de diversas categorías, debido al reducido ambiente donde nos desenvolvemos. Lo cual lleva a muchos a decir lo que suene bien, lo que quieren oír determinadas instancias de la industria cinematográfica dominicana, como dice la frase “pueblo pequeño, infierno grande” 

Siempre recuerdo las palabras del gran crítico e historiador de cine mexicano Jorge Ayala Blanco de que no debemos “madrear” ninguna película, es decir “acabarla”, pues quien lo hace puede ser cualquier cosa menos un profesional del análisis. La fama endilgada a los analistas de “acabadores” de películas, ha tomado visos de leyenda urbana de enormes proporciones alimentada por algunas actitudes extremistas o facilistas a la hora de abordar las opiniones, la verdad sea dicha. 

 

Mascaras contra cabelleras 

Los realizadores, los inversionistas, los productores y los críticos o analistas, pertenecen todos a la Cinematósfera Dominicana, y por lo tanto, están ligados por lazos indisolubles como cualquier sector de las actividades humanas. Siendo así, siempre será necesaria la comunicación y el respeto interprofesional , puesto que dependen los unos de los otros, entonces debe entenderse que estos profesionales, los críticos o analistas, deben cumplir su función que  es opinar y hacerlo de manera independiente, rigurosa, coherente, mesurada y veraz. 

Los obstáculos o trabas que sufren quienes ejercen el análisis, impiden que estos se desenvuelven con fluidez y comodidad en una labor que de por si es delicada. Por lo tanto, estos son retos a resolver por los sectores pertinentes dentro de la industria local, pues solucionándolos se beneficia todo el conjunto, exhibición, producción y críticos, y sobre todo la audiencia que se aproximaría de manera más informada a nuestras películas. 

 

 

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este