David Venn/MLB Español

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

TORONTO – En el dugout y en la gerencia, es poco lo que no ha hecho Manny Acta en el béisbol a nivel profesional.

Publicidad

El veterano instructor dominicano y exmánager de Grandes Ligas se encuentra en su primera temporada como coach de la banca de los Marineros, que se encuentran a ley de una victoria de alcanzar la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia al estar arriba 3-2 sobre los Azulejos en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Por mucho tiempo coach de tercera de Seattle, Acta ha acompañado con un rango superior al dirigente Dan Wilson en la primera campaña completa de éste al mando del equipo. Su influencia se ha visto en muchos sentidos, como por ejemplo su sugerencia de poner al venezolano Leo Rivas como bateador emergente en el séptimo episodio del Juego 5 de la Serie Divisional contra los Tigres y los Marineros perdiendo 2-1. Todos recordarán que Rivas dio sencillo para empatar el partido, que ganaría Seattle más adelante en 15.0 entradas gracias a un sencillo de oro del quisqueyano Jorge Polanco.

“No puedo hacerlo sin Manny”, dijo Wilson durante esta Serie de Campeonato frente a Toronto. “Manny lleva tanto tiempo en el juego y tiene tanta buena experiencia, tan buen ‘feel’. Es un lujo depender tanto de Manny como lo hago”.

Sí, se ha visto la diferencia, con OPS colectivo 59 puntos mejor entre el 2024 y el 2025. Y con 90 carreras anotadas más que la temporada pasada, los Marineros se convirtieron en un equipo mucho más completo este año.

Claro, Acta tuvo una carrera discreta como jugador en el sistema de los Astros al final de la década de los 80 y principio de los 90, pero empezó en la parte de instrucción a muy joven edad, con apenas 22 años. En los Estados Unidos, debutó en Grandes Ligas como coach de tercera de los Expos al principio de los 2,000 y también tuvo tales funciones con los Mets.

Como piloto, dirigió a Washington y Cleveland a nivel de las Mayores y fue manager campeón de los Tigres del Licey en su país, donde ha sido gerente general en múltiples equipos, ganando en tales funciones con el mismo Licey y las Águilas Cibaeñas. Y claro, fue el capataz de la primera selección dominicana en Clásicos Mundiales, en el 2006.

“Él ve el juego tan bien, entiende el juego tan bien”, continuó Wilson. “Y creo que la clave es que el juego ha cambiado con el tiempo, pero Manny ha sido parte de eso y lo ha visto cambiar. Es una tremenda experiencia ver lo que él hace y cómo lo ve”.

Acta tiene desde el 2016 en la cueva de los Marineros y ha visto algunas temporadas buenas, pero otras no tan positivas. Seattle vio una mejoría marcada en su bateo en el 2025, para acompañar su tradición reciente de sólido pitcheo.

“Dependíamos demasiado del pitcheo”, dijo Acta sobre las ediciones anteriores de Seattle. “La gente estaba gritando con la ofensiva. Yo creo que ahora con el desarrollo de Cal Raleigh, la madurez de Julio Rodríguez, la adquisición de Randy Arozarena desde el año pasado… y, obviamente, este último empujón que nos ha dado la oficina con adquirir a (Eugenio) Suárez y a Naylor, es un equipo diferente”.

“Ahora tenemos un lineup que sumando a (Suárez y Naylor), con (Jorge) Polanco y lo que tenemos aquí, ahora el lineup de nosotros desde primero hasta el sexto bate, el que menos cuadrangulares tiene es 20 y el que más tiene, tiene 60”, expresó Acta, obviamente refiriéndose a los 60 vuelacercas que conectó Raleigh en la campaña regular. “Se ha alargado un lineup de manera que no solamente dependemos del pitcheo”.

La “cultura del clubhouse” es otro elemento que han señalado mucho cuando se habla de los éxitos de los Marineros del 2025 – con una fuerte camada latinoamericana.

“Todos se llevan muy bien y obviamente, cada quien tiene que aportar con su forma”, comentó Acta, oriundo de San Pedro de Macorís. “Polanco da estabilidad como persona, como jugador. Ha sido grande para nosotros. El caso de Randy también, Julio. (Víctor) Robles trae energía todos los días.

“Suárez es conocido por todo el mundo. Quizás (sea) el mejor pelotero del clubhouse que yo he visto en mi carrera. Se va hoy de 4-0 con cuatro ponches y está sonriente y dispuesto a ayudar a todo el mundo. Al día siguiente viene y te va a batear de 4-4 con dos jonrones… y también es la misma persona. Eso ha aglutinado muchísimo al equipo. Y cuando tú añades a los otros muchachos, los norteamericanos como Raleigh, como Naylor, esos muchachos son excelentes para el clubhouse”.

Así mismo ve Wilson a Acta en el dugout.

“Es un gran ser humano”, dijo Wilson acerca de su coach de la banca. “Creo que ha sido una gran relación y valoro de verdad todo lo que trae Manny a nuestro cuerpo de instructores”.