Durante su participación en la Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de una Acción Climática Regional hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado enérgico a los países de América Latina a enfrentar con decisión la crisis climática que está afectando gravemente a los sectores productivos, a las comunidades y ecosistemas de la región.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En el encuentro, en el que asistió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente durante la gestión 2000–2006, se enfatizó sobre la dimensión social de la acción climática al afirmar que, “no hay una lucha efectiva contra el cambio climático sin priorizar a la gente y las comunidades”. Su intervención marcó un fuerte llamado a que las políticas ambientales de la región se diseñen con un enfoque centrado en las personas, especialmente en aquellas más vulnerables a los impactos del cambio climático. La mandataria recibió a 22 ministros y jefes de delegación de América Latina y el Caribe, reafirmando el compromiso regional con una acción climática inclusiva y coordinada.
La República Dominicana presentó a través del ministerio una propuesta concreta para que la región avance con una agenda unificada centrada en la adaptabilidad y la resiliencia climática.
En el desarrollo de su intervención, Henríquez destacó la importancia de la unidad regional, incluyendo de manera enfática a los países insulares del Caribe. En el marco de los preparativos hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que marcará el 30 aniversario de los Acuerdos de Río.
“Estamos perdiendo la batalla”, advirtió, refiriéndose a cómo los intereses económicos y políticos están ralentizando las acciones necesarias para hacer frente a los efectos del cambio climático. “Debemos reconocerlo para accionar, no podemos seguir ignorando lo que la tierra nos está diciendo”, expresó, evocando sus raíces familiares en el campo y su profunda conexión con los agricultores del norte del país.
Destacó que, la adaptación y la resiliencia deben ser prioridades compartidas por toda la región. “Creo que hay algo común en Latinoamérica: tenemos que trabajar juntos en nuestros planes de resiliencia y en las medidas de adaptación, porque todos los países lo estamos viviendo”, afirmó.