El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró este domingo que esa entidad ha priorizado el gasto educativo cambiando el perfil de la inversión y enfocándolo más en la calidad y en los aspectos que tienen que ver con el proceso de los aprendizajes.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El ministro se expresó así al encabezar en San Francisco de Macorís el acto de presentación de los libros de textos impresos y digitales producidos por la Universidad Católica Nordestana (UCNE), bajo la coordinación de la Unidad Editorial del Minerd a través del proyecto Libro Abierto, donde destacó que la inversión en áreas que impactan el aprendizaje pasó de un 6% a un 12%.

Publicidad

“Antes se gastaba en el MINERD menos de un 6% en programas de formación docente, mobiliario, libros de textos y cualquier otro medio que impacte en el aula, lo que en esta gestión se ha incrementado en un 12%, cambiando el perfil de la inversión para gastar más en calidad y en los aspectos que tienen que ver con el proceso de aprendizaje de los estudiantes”, sostuvo.

El titular de Educación manifestó que por el manejo que hoy día se da al manejo del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación hoy día hay más escuelas, aulas de mejor calidad, además de que este año el Minerd ha invirtió casi 10 mil millones de pesos en reparación de escuelas escuelas que hacía años no se tocaban.

Al referirse al programa Libro Abierto, el ministro dijo que a la fecha se han descargado 156 mil textos a través de dispositivos digitales, que 320 mil alumnos del país han visitado la plataforma y que cada día son más los jóvenes que incursionan en este portal buscando información.

Añadió que los libros de texto, también significaban un gran gasto para las familias, pero que actualmente, son gratis a nivel nacional para todo público, lo que va cambiando lo que es la educación del país.

Harnández, también, resaltó proyectos como el Programa de Transporte Escolar (TRAE), puesto en marcha de manera oficial por el presidente Luis Abinader, en el que se dispondrá de 1,600 autobuses para transportar a los estudiantes a sus escuelas, la construcción y reparación de aulas, así como la formación docente para favorecer los aprendizajes de los estudiantes.