SAN PEDRO DE MACORÍS. Tras dar el banderazo de apertura a las jornadas “PRD cara a cara con la gente”, que desarrollará el Partido Revolucionario Dominicano en todo el país, el presidente de esa organización Miguel Vargas Maldonado, encabezó un recorrido en la provincia San Pedro de Macorís junto a los candidatos y dirigentes del partido y la Alianza opositora Rescate RD.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
En el marco de estos encuentros, los perredeístas saldrán a las calles simultáneamente en 38 municipios, este fin de semana, así lo detalló el candidato presidencial del PRD al liderar el inicio de los mismos este sábado en su Casa Nacional.
Informó que estas actividades “cara a cara” son parte del proceso de campaña que desarrollan. Precisó que el mismo posee “un contenido amplio, con caravanas, encuentros y asambleas”. “Ahora queremos tener un contacto directo con la gente y establecer compromiso con la ciudadanía y la ciudadanía con nosotros en materia del voto”, detalló Vargas.
Vargas Maldonado solicitó de la Junta Central Electoral (JCE) resguardos electorales con base en la experiencia del pasado 18 de febrero, afirmando que en dicho escenario “se vulneraron todas las garantías”.
Citó como ejemplos las instalaciones de carpas y compras de cédulas, agregando que “eso consta en el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la comisión que vino a observar el proceso electoral, y vamos a insistir en eso”.
“Lo más importante ahora es que la JCE, rectora del proceso de elecciones, asuma la responsabilidad de tener todas las garantías para que sea limpio, transparente, democrático y equilibrado”, resaltó.
“Vamos a defender el voto de la oposición, de los dominicanos, y asumiremos el compromiso de reclamar hasta el final las garantías electorales que deben estar presentes en cualquier proceso democrático”, advirtió.
En San Pedro de Macorís, Miguel Vargas Maldonado, llamó a la militancia perredeísta a “echar el pleito” para lograr una segunda vuelta electoral”.
“De materializarse como se perfilan en la actualidad, los votos de la Alianza serán más que los del oficialismo”, reiteró. “No dudamos que el próximo presidente será uno de los candidatos opositores”, insistió.
Además, remarcó que el país necesita un rumbo destino a la realidad que enfrenta en este momento. Citó el alto costo de la vida, la inseguridad y retroceso de los servicios públicos básicos, “aunque el gobierno narra una situación fantasiosa muy diferente”. Igualmente, el “alto y dispendioso gasto corriente”, en contraste con la baja calidad de la inversión pública. También se refirió a “la compra sin precedentes de dirigentes” por parte del oficialismo.