29.8 C
Santo Domingo

MEM destaca participación de la mujer en transición energética en Taller de género, persona y comunidades

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó el Taller de género, persona y comunidades, que tuvo por objetivo socializar el componente Personas y Comunidades, del Plan de Inversión (PI) a presentar ante los Fondos de Inversión Climática (CIF) e identificar las brechas de género, y así establecer un plan de acción que asegure una transición energética justa e inclusiva.

En la actividad, realizada en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, Rafael Gómez, viceministro de Energía en representación del ministro Antonio Almonte, celebró el apoyo que la República Dominicana ha recibido de la Banca Multilateral – Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), en el camino de la transición hacia una matriz eléctrica que garantice la seguridad energética.

En relación con la participación de la mujer en el sector energético, Gómez afirmó que “la presencia de la mujer es básica en todos los sectores, principalmente en el sector energético; tradicionalmente se pensaba que el tema eléctrico era solo de hombre, y no es así”.

Manifestó el compromiso del Estado dominicano en la transición energética, al tiempo de resaltar que en la actualidad hay tres importantes proyectos de última generación a gas natural que vendrán a sustituir de manera paulatina la generación de alto costo.

El taller, enmarcado bajo el Plan de Inversión para Acelerar la Transición del Carbón (ACT, siglas en inglés), de los Fondos de Inversión Climática (CIF), contó con la participación de Miguel Baruzze, jefe de Operaciones del BID en República Dominicana, quien apreció las acciones que abordan el cambio climático y la transición energética justa.

También ponderó la perspectiva inclusiva en todos los niveles del sector energético, ya que van alineadas con los objetivos del BID, para garantizar un mayor desarrollo y la clasificación de la matriz de generación en el sector energético, además de conducir hacia más oportunidades económicas a mujeres y hombres.

De su lado, Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en el país, manifestó su agradecimiento al MEM por su compromiso en el desarrollo de programas socioeconómicos, lo cual satisface de manera directa a la institución que representa y apoya a la República Dominicana en el camino al progreso, ya que los objetivos estratégicos del Banco Mundial se encaminan a esa misma línea de acción: poner fin a la violencia de género, ampliar y facilitar las oportunidades económicas para todos y todas y lograr la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo.

“Aplaudimos el enfoque de transición justa que permite una participación extendida de las mujeres en este proceso”, dijo Valerio.

Asimismo, la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, del Ministerio de la Mujer, Addys Then, calificó de positiva la gestión del proceso de transición hacia una energía sostenible, de manera que sea participativa para alcanzar alianzas más fuertes y duraderas que consideran los impactos sociales, económicos y de medioambiente.

Chadia Abreu, asesora de Energía Limpia y Soluciones Climáticas del MEM, apuntó que la transición energética justa, implica mucho más que la reubicación de trabajadores, y en cambio es un proceso participativo, donde todas las voces de la sociedad estén representadas.

En el taller estuvieron presentes, Anabelle Reynoso, directora de Planificación y Desarrollo del MEM, quien hizo un recuento de los avances, logros y proyectos del Departamento de Igualdad de Género del MEM; Santa Martínez, encargada del Departamento de Igualdad de Género del MEM; George Reinoso, director técnico de la Central Termoeléctrica Punta Catalina; Rolando Muñoz, director de Minería; Catalina Gutiérrez, periodista especialista en Visión de Género, y Ofelia Castro, directora de Adaptación del Consejo Nacional de Cambio Climático, entre otras personalidades del sector energético.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este