Carlos Sánchez, director de Alto Costo de Salud Pública, indicó que el programa comenzó en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, de Santiago, con el objetivo de reducir la posibilidad de amputaciones en los pacientes, según señala una nota informativa.
Manifestó que esta iniciativa forma parte del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético que impulsan Salud Pública y el SNS.
Sánchez explicó que las personas con este padecimiento son atendidas con el medicamento “Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante” y reciben un seguimiento altamente especializado mediante un protocolo integral, que inicia con la prevención y la asistencia para una correcta nutrición.
Recordó que “más de un millón de personas padece de pie diabético tipo 1 en República Dominicana, muchas de las cuales terminan con amputaciones como consecuencia de úlceras que no son manejadas adecuadamente”.
En este primer encuentro, el adiestramiento fue realizado por la unidad especializada del Cabral y Báez, que cuenta con amplia experiencia en la aplicación del protocolo con resultados positivos en la diabetes.
“En esta ocasión, el personal especializado transfiere la experiencia al personal del Hospital Marcelino Vélez Santana, de Santo Domingo Oeste”, expresó el doctor Sánchez.
En el entrenamiento participó un equipo de alto nivel integrado por cirujanos vasculares, diabetólogos, infectólogos, ortopedas, podiatras, psicólogos, enfermeras y personal técnico.
Sánchez agregó que este programa será desarrollado en otras regiones del país.
Julio César De León, subdirector administrativo del Hospital Cabral y Báez, elogió la voluntad y la disposición de los equipos que participaron en el entrenamiento.