23.8 C
Santo Domingo

Mario Lama: “La migración haitiana está quebrando el sistema de salud”

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, advirtió que el sistema de salud pública dominicano enfrenta serias dificultades tras el alto número de parturientas haitianas que acuden a los hospitales del país, revelando que de cada tres nacimientos, uno es de extranjeras haitianas, lo cual ha reducido la natalidad de las dominicanas, pero aseguró que, a pesar de esta realidad, el protocolo aplicado por el gobierno garantiza la atención de los servicios esenciales, respetando la dignidad humana y sin negar la asistencia médica a quienes se encuentren en condiciones críticas.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Lama explicó que las medidas adoptadas por el Gobierno fueron necesarias ante una situación insostenible. “Estamos teniendo que, de cada tres nacimientos, uno corresponde a una ciudadana haitiana”, señaló, a la vez que hay una reducción del 15% en la natalidad de mujeres dominicanas, y manifestó que nadie retorna ese gasto a los hospitales, los cuales se estaban quedando sin camas para los dominicanos y sin recursos para garantizar la prestación de servicios, sobre todo al régimen subsidiado, asegurando que la migración haitiana está quebrando el sistema de salud dominicano.

“El gasto en salud de la población extranjera haitiana está quebrando el sistema de salud, claro que sí, lo puedo afirmar, lo estoy diciendo. Las otras nacionalidades representan el 0.02 % de todos los nacimientos en República Dominicana; en la red pública dominicana de hospitales corresponde a otras nacionalidades”, dijo.

Explicó que sostuvo una reunión con el director del Colegio Médico Dominicano, Waldo Suero, quien alegaba que no había sido convocado, explicándole e invitándole para la emisión de la certificación, pero además aclaró que no fue convocado al Colegio Médico Dominicano, porque no había nada médico que discutir con la parte médica, dejando claro que no hay ningún problema con pacientes que requieran permanencia para seguimiento.

“Los pacientes que acuden por emergencia se asisten, si necesitan ingreso en un hospital, se ingresan, si necesita algún estudio de apoyo para restablecer la salud se le da, y luego que el paciente recupera su salud, el equipo de seguridad del hospital se pone en contacto con agentes migratorios para conocer la regularidad o no de ese ser humano en el país. Dependiendo su condición migratoria, los agentes hacen el cumplimiento del protocolo y las leyes de la República Dominicana”, expresó.

Reiteró que en el caso de que un paciente necesite permanecer en el país porque su condición de salud, aunque ha sido egresado, necesita un seguimiento estrecho, el médico está en la capacidad de emitir un certificado que diga que su condición de salud no se ha restablecido por completo, y aunque está de alta, necesita una supervisión. Reafirmando que la garantía de la salud del paciente se hace, que hay equipos que tiene Migración médicos y asistenciales, hay un cumplimiento de protocolo y vigilancia de la salud, cuestionando que se han enfocado en un solo detalle, obviando la gran labor del gobernante Abinader en el tema migratorio.

“La parte asistencial esencial en el caso de urgencia está asegurada. El rol del médico, y ahí es que hacemos el llamado al colegio a que sea parte de esto: que, si un ciudadano irregular que va a ser puesto a disposición de Migración necesita seguimiento porque su condición de salud necesita una semana más en el país, escríbalo en el certificado. Ponga: ‘Necesito seguimiento por quince días en este hospital para control y restablecer normalidad de salud’”, manifestó.

Argumentó que nuestro país en este momento no está en condición ni puede ser el que resuelva la situación de un país que está en caos. Haití es un país con una crisis enorme, no solo económica sino de todo tipo. El 25% de sus hospitales son funcionales, los demás cerraron tras ser revelado por la ONU recientemente. Además, están viviendo un estado de terrorismo. Los problemas de Haití no solo los puede resolver República Dominicana, que bastante solidaria ha sido en cada momento.

Asimismo, explicó que la certificación de nacido vivo no es un acta, ni un documento que implica una nacionalidad; simplemente es una certificación de que en un hospital nació una persona extranjera, una constancia, y en este aspecto la Junta Central Electoral tiene una supervisión y monitoreo constante.

“Cuando hay un nacimiento que le emitan una certificación de nacimiento, eso no implica que esa certificación es un pasaporte para que adquiera la nacionalidad dominicana, porque para adquirir la nacionalidad dominicana hay una serie de requisitos que están establecidos a través de nuestras leyes que deben cumplirse”, explicó.

Exhortó que se debe fortalecer el sistema, poner los candados necesarios a través de las leyes para que todas estas cosas no se puedan violentar, ser garantistas de nuestras normativas del país, sin violentar derechos. Debemos fortalecer el sistema, reafirmando que hay un protocolo claro que no genera una expedición de un certificado de nacionalidad dominicana, que es simplemente una constancia de un nacimiento de un niño de una madre irregular en el país. Además, manifestó que las medidas se están cumpliendo en todo el país, primordialmente en los 33 centros priorizados con agentes migratorios constantes.

“Esos 33 hospitales representaban más del 80% de todos los nacimientos de extranjeras, y hemos tenido una reducción de un 50% de los partos de extranjeras haitianas. En consultas y otras áreas de servicios se ha notado una reducción significativa. Explicó que se les está cobrando. Lo que se está haciendo es traspasando el costo de los insumos y los medicamentos a esta población que, en caso de no tener los recursos, trabajo social participa y establece el monto que convenga pagar”, expresó.

Sugirió que al extranjero que viene debe dársele un permiso de trabajo, porque hay mano de obra que todos los países necesitan. Lo que debe existir es un permiso de trabajo transitorio y la regularización de qué van a permanecer en el país, para tener un sistema organizado que permita tener el control de todas las personas no regularizadas que están en el territorio dominicano.

Tras ser abordado sobre el video que subió el Hospital de San Cristóbal, Juan Pablo Pina, aclaró que no es del hospital, que es una pared que colinda, la cual un camión que transportaba oxígeno averió, pero ya está en proceso de reparación. También aclaró que no hay falta de camas, sino que están llenas, ya que el sistema de salud ha sido fortalecido, brindando garantía de servicio.

Finalmente, aprovechó el espacio para enviar un mensaje a la oposición, que el presidente siempre ha llamado al diálogo, afirmando que el rol de la oposición dependerá de su capacidad de entrega al país. Son suficientemente maduros y patriotas para entender el momento histórico, y si no lo hacen, el país se lo tomará en cuenta. Este es un sentimiento nacional requerido por el país.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este