Brasilia.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volverá a llevar su mensaje contra las desigualdades, el hambre y la pobreza a la cumbre del G20, que se celebrará el próximo fin de semana en Sudáfrica, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Lula llegará a Johannesburgo el próximo viernes y participará el sábado y el domingo en las actividades del grupo que reúne a las mayores economías del mundo, que Brasil presidió el año pasado.

Publicidad

El secretario de Asuntos Económicos de la cancillería brasileña, Philip Fox, dijo en una rueda de prensa que el mandatario insistirá en diversos asuntos que promovió durante 2024, con especial énfasis en la lucha contra las desigualdades, el hambre y la pobreza.

También se enfocará en el combate al calentamiento global, que es objeto de la Conferencia contra el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP30), que se celebra hasta este viernes en la ciudad amazónica brasileña de Belém.

Lula ya ha anunciado su apoyo a diversas iniciativas propuestas por la presidencia sudafricana del G20, entre las que figura la creación de un Panel Internacional sobre Desigualdad, que brindaría apoyo técnico a las políticas para reducir las brechas salariales.

Tras la cumbre del G20, Lula viajará hacia Maputo, donde será recibido el lunes por el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, con quien se reunió hace diez días en Belém, al margen de la cumbre de líderes de la COP30.

Brasil mantiene desde hace años diversos programas de cooperación con Mozambique, que pasan sobre todo por las áreas de agricultura, seguridad alimentaria, educación, salud y medioambiente.

Además de revisar esos programas, la visita de Lula tendrá una vertiente comercial, que incluirá discusiones para intentar ampliar un intercambio que en 2025 llegó a unos escasos 100 millones de dólares, con la balanza ligeramente favorable a Brasil.

En ese marco, durante la visita de Lula a Maputo será realizado un seminario que reunirá a unos 200 empresarios de ambos países. EFE