Anthony DiComo/MLB.com
PORT ST. LUCIE, Fla. –– Durante el último año, Luisángel Acuña ha producido una obra significativa que da a entender que necesita desarrollarse más. En casi 600 visitas al plato en Triple-A Syracuse la temporada pasada, el venezolano logró un OPS de .654. Esta primavera, ha registrado un promedio de .500, mostrando algunas áreas en las que necesita seguirse puliendo.
Sin embargo, cuando Acuña debutó en septiembre pasado para reemplazar a su compañero de equipo lesionado, el boricua Francisco Lindor, bateó de hit en siete de sus 10 partidos como titular, logrando un OPS de .966 y conectando jonrones más de seis veces con la misma frecuencia que en ligas menores. Dentro de esa muestra mucho más pequeña, Acuña realmente se vio como un jugador de Grandes Ligas.
A los escuchas de béisbol les gusta hablar del efecto “tercer nivel”, una alusión a los jugadores exitosos de las Menores que luchan por producir al más alto nivel.
Algunos miembros de los Mets creen que Acuña tiene el gen opuesto.
“Creo que juega aburrido en los entrenamientos primaverales”, dijo Lindor. “Cuando se encienden las luces, entonces es bueno. [El año pasado en las Menores], probablemente estaba aburrido. No se entusiasma por ello.
“Es raro cuando ves a jugadores de élite o buenos jugadores de Grandes Ligas dominar las Menores. Simplemente se aburren. Luego, eventualmente lo entienden y dicen: ‘Supongo que tengo que hacer un poco más para ser llamado’, y luego lo llaman. Eso los despierta.”