24.9 C
Santo Domingo

Los peligrosos riesgos del trayecto migratorio

Luis Fernández

Los grandes flujos migratorios irregulares que se producen en varias regiones del mundo, ya sea de manera forzada escapando de conflictos, persecución, violencia o desastres naturales, o en busca de mejores condiciones de vida, seguridad y oportunidades económicas para sus familias, son un reflejo de la complejidad de este fenómeno global que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad.

La migración irregular tiene muchos riesgos para las personas, desde el grave delito de la trata y tráfico de personas, siguiendo por abuso sexual, lesiones y enfermedades, discriminación y xenofobia, separación familiar, desapariciones, imposibilidad de cubrir sus necesidades básicas, además de correr el peligro de morir como ha ocurrido al asfixiarse en el interior de contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el rio o en el mar.

En un mundo tan desigual y con una gran exclusión social, con tantas zonas de guerra y hambruna, la migración se ha convertido en una poderosa y riesgosa alternativa de sobrevivencia para los migrantes y sus familias, que ven en esta la única forma de salir del círculo de la violencia implacable y el hambre, que amenaza con destruirlos junto a toda su familia provocando una gran tragedia humana.

La desesperación está llevando a grandes flujos migratorios irregulares en diferentes partes del planeta, lo que ha provocado que miles de personas perdieran la vida, solamente en el 2023, según datos del proyecto Migrantes desaparecidos de la OIM, 8,565 personas perdieron la vida en las diferentes rutas migratorias de todo el mundo, convirtiendo este año en el más letal de todos los registrados.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este