José Rafael Sosa

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

SANTO DOMINGO. Ante la fuerza invisible de la poesía no hay nada que la detenga. Ni siquiera los 390 milímetros de lluvia dejados por la tormenta Melissa, ni los vientos, ni el temor. La poesía, engarzada en el ritual anual de la Semana Internacional de la Poesía, ha vuelto a ser posible.

Publicidad

Su jornada del jueves lo confirmó mediante múltiples conexiones: cara a cara, letra a letra, a través de la instantaneidad de lo virtual o desde la consistencia silenciosa de la palabra impresa en cada libro tomado por alguien para leer en honor a este acontecimiento.

La Semana, organizada por un Comité Organizador impulsado por la Fundación Espacios Culturales y respaldada por 23 instituciones y empresas, continúa reafirmando la fe en la magia transformadora de la forma más elevada de la palabra inspirada.

Jornada del jueves 23

Ibeth Guzmán, directora ejecutiva del evento, informó que en horas de la mañana se grabó un recital poético con un grupo de los invitados internacionales mediante la plataforma Acento, desde el programa A partir de ahora, producido por Gustavo Olivo Peña.

Diez poetas compartieron sus textos durante más de una hora para un público que recibió la emisión este viernes 24, en retransmisión por todos los canales del sistema de cable, además de su medio original acento.com.do.

A las 4:00 de la tarde se realizó una lectura desde la Casa Mella Russo, en modalidad virtual, con piezas que reafirmaron la calidad y trascendencia de los escritores invitados, procedentes de 12 países.

En horas de la noche, aunque fue cancelada por la Embajada de Italia debido a las condiciones meteorológicas, permaneció expuesta en la Casa de Italia la muestra de la artista Rosa Elina Arias, quien trabajó visualmente el discurso poético de la primera gran poeta dominicana, revelando la delicadeza de su pincel.

El programa de la XIV Semana Internacional de la Poesía 2025: Programa Semana Internacional de la poesia 2025.pdf – Google Drive

Los patrocinadores

Entre las instituciones patrocinadoras y organizadoras figuran: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Banco Popular Dominicano, Centro Taíno Casa del Cordón, Banreservas, UNIBE, UNPHU, INDUBAN, Centro León, Centro Perelló, Cooperativa Nacional de Maestros, Alianza Francesa, COOPNAMA, Embajada de Francia, AECID Cultura (España), Lux Mundi, INFODOSU, Novus Plaza Hoteles Hodelpa, Industrias Banilejas (INDUBAN), Confor Matic y la Oficina de Desarrollo de la Comunidad. l