Naciones Unidas.– La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este martes de que el huracán Melissa podría provocar “una situación catastrófica” en su paso por el Caribe, señalando que “para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo”.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Melissa, el ciclón más fuerte en lo que va de temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía hora local (17:00 GMT) como un huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de unos 295 kilómetros por hora (185 millas).
Posteriormente disminuyó a categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora (150 millas), aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten en la isla caribeña.
“Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, aseveró la especialista de la OMM Anne-Claire Fontan en un comunicado.
Según la experta, se prevén “inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra”, además de “una marejada ciclónica en la costa sur de Jamaica, con olas de tres a cuatro metros de altura, además de olas destructivas”.
Por su parte, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, afirmó en la misma nota que Melissa “batirá muchos récords” y que espera que las víctimas “se reduzcan al mínimo gracias al poder de la predicción y los beneficios de la cooperación internacional y regional basada en el intercambio de datos y observaciones”.
Los vientos se habían reducido hasta los 230 kilómetros por hora (145 millas) en el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, que ubica el centro del huracán 20 kilómetros al este de la Bahía de Montego y 325 kilómetros al sur de Guantánamo, en Cuba.
El NHC estima que Melissa continúe su lento avance en dirección nororeste y golpee el sureste de Cuba la mañana del miércoles.
Por otra parte, la ONU informó hoy de que ha asignado cuatro millones de dólares del Fondo de Emergencias para apoyar medidas preventivas en Cuba en sectores como alimentación, abrigo temporal, salud, educación y agua para 170.000 personas antes de que llegue la tormenta. EFE









