24.9 C
Santo Domingo

La familia, estafa piramidal y ritmicidad en una comedia con toques de thriller

Humberto Almonte

Analista de Cine

De vez en cuando, sin buscarlo, una película conecta con una situación social específica que produce un impacto en la vida de los ciudadanos. Y a su vez, en la célula constitutiva mínima de la sociedad como es la familia, título que a su vez asume esta obra que se decanta por un estilo híbrido, manteniéndolo durante todo el metraje. Ese impacto alcanza tanto a víctima como a victimarios, unidos en la práctica de ese pecado capital llamado codicia. 

El contraste entre la ficción que vemos en La Familia y casos tan sonados como el del llamado “Mantequilla”, desdibuja las fronteras entre lo real y lo que vemos en pantalla, puesto que el guion y el rodaje es de hace unos años, y el caso de este sonado estafador es de hace unos cuantos meses atrás. Unas coincidencias que suenan casi a mensaje para la sociedad en su conjunto, y a caso de estudio para las ciencias sociales. 

“La Familia” sigue la historia de Franky, un devoto padre de familia que apuesta todos sus ahorros en una prometedora empresa de venta multinivel. Su éxito inicial se ve truncado por la misteriosa desaparición de su jefe, evento que lo sumerge en un torbellino de acusaciones y sospechas. Mientras intenta desenredar la trama y limpiar su nombre, la película despliega una intensa exploración de las estafas piramidales, revelando sus sombras y peligros.

 

La dirección es de Yasser Michelén, el guion y la producción de José Ramón Alamá. El elenco lo componen Manny Pérez, Fausto Mata, Frank Perozo, Haraca Kiko, Pepe Sierra, Vicente Santos, Pío La Ditingancia, María Elisa Camargo, María Boyero, Tony Almont, Gerardo Mercedes ‘El Cuervo’, José Miguel Cruz, Luis Eduardo Franco, Patricia Ascuasiati, Omega “El Fuerte” y Ramón Tolentino.

El realizador Michelén hace unas elecciones que marcan el tono atmosférico del filme que inicia su recorrido en nuestras pantallas donde logra un determinado equilibrio entre el tratamiento desde la comedia, los matices oscuros de su trama y la mirada irónica a las maneras que elige la gente para ganarse el pan y sobrevivir. 

Esta nueva producción de Bou Group llegará después de sus pasos en el circuito de exhibición nacional a las plataformas de la mano de The Walt Disney Company. 

Composición social dominicana versión 2024 

Dentro de la apuesta narrativa, La Familia se decanta por una estructura de múltiples capas en donde se relacionan la familia Franky (Frank Perozo ),  el estafador estafado, la familia del dueño del negocio piramidal, Juan (Manny Pérez), la estructura criminal de los sicarios y el entorno del barrio que va desde un cómplice criminal de bajo perfil como Quique (Pepe Sierra), un dueño de bar con características muy sospechosas como Malakias (Vicente Santos), y para redondear el panorama, la mismísima policía. 

La mirada elegida revela una imagen social que no se corresponde con los discursos asumidos públicamente por los ciudadanos, es decir, existe una disonancia entre lo que se plantea y las condiciones existenciales reales de las personas. De cómo la imagen de Franky choca con incapacidad para cumplir con obligaciones como el pago de la electricidad o el alquiler, o la de Juan como un empresario destacado, todo es fachada o simulación, una forma de esconder los fracasos o la falta de éxito personal de cada uno de los personajes de acuerdo a los parámetros manejados por nuestra sociedad. 

El realizador Michelén logra imprimirle un ritmo ágil a esta comedia con toques de thriller en modalidad caribeña, una ritmicidad que alcanza el vértigo en sus primeros 15 minutos, que aunque disminuye después de ese tiempo, mantiene su paso y el interés del espectador a pesar de una que otra inconsistencia en el guion, como lo es el largo desmayo del golpeado Juan. 

Un elenco coral como este no nos impide apreciar interpretaciones que sobresalen como la de Frank Perozo como Franky, Pepe Sierra en el rol de Quique, Vicente Santos como Malakias o el atípico policía que encarna Gerardo Mercedes (El Cuervo). No dejaremos de pasar por alto la aparición del músico urbano Omega “El Fuerte” como Omega “El Carnicero” como líder sicario, una interesante presencia que se le pudo haber sacado mucho más jugo interpretativo / presencial.

Yasser Michelén sigue subiendo escalones en su incipiente carrera como realizador y despunta como un director a considerar por los matices que hemos podido apreciar en sus películas, que poseen una cierta atmósfera y una estética que nos llama la atención dentro de la cinematósfera dominicana. Michelén parece haber trasladado sus habilidades actorales al mundo de la realización. 

Estafas piramidales en clave familiar 

Siempre hay que recordar a Don Luis Buñuel cuando afirmaba que uno de los pecados capitales del cine es aburrir y La Familia, llevándose de ese consejo, se esfuerza en entretener y lo hace de manera satisfactoria, un tanto que debemos anotarle a sus elencos creativos, actorales y técnicos, para entregarnos una película entretenida que no peca en ningún momento de pretenciosa, lo que es de agradecer. 

La Familia, dirigida por Yasser Michelén, es una comedia con toques de thriller en la realidad de un Caribe multiétnico y complejo que aborda las estafas piramidales asumiendo una mirada incisiva hacia las interioridades de la sociedad dominicana. Desde sus agilidades rítmicas y su humor irónico, se dirige hacia un espectador que ha visto, y uno que otro ha padecido estas situaciones en tiempos recientes.  

 

 

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este