A través de su Mesa Legislativa, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) desarrolló con una destacada asistencia el Encuentro de Actualización “Desafíos de la Nueva Responsabilidad Penal de las Empresas en la República Dominicana”, una actividad formativa que reunió a empresarios, ejecutivos, gremialistas, asesores legales y miembros de distintos sectores productivos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El evento, en los salones del tercer nivel del Edificio Empresarial de Santiago, ofreció una mirada actualizada y estratégica sobre los recientes cambios legislativos que impactan directamente al quehacer empresarial en el país. La convocatoria satisfizo las expectativas, reflejando el alto interés del sector en comprender las nuevas obligaciones y riesgos vinculados a la responsabilidad penal corporativa.
Durante la jornada, el magistrado Wilson Camacho abrió el panel con una exposición centrada en las recomendaciones desde la persecución del delito y la visión del Ministerio Público frente al nuevo escenario legal. Su intervención brindó a los participantes una perspectiva clara sobre el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y el rol de las empresas en la prevención de ilícitos.
Posteriormente, el jurista Miguel Valerio profundizó en la nueva regulación sobre la responsabilidad penal de las empresas, explicando los alcances normativos, los retos para la adecuada implementación y la importancia de que el sector privado adopte modelos de cumplimiento que respondan a las exigencias actuales.
La experta María del Pilar Zuleta abordó los contextos prácticos en los que una empresa puede enfrentar responsabilidad penal, exponiendo casos y situaciones frecuentes que, de no ser gestionados correctamente, pueden colocar a las organizaciones en escenarios de riesgo legal significativo.
Finalmente, el consultor Eduardo Núñez cerró el ciclo de ponencias con un enfoque preventivo, detallando los deberes empresariales que contribuyen a evitar la responsabilidad penal. Subrayó la importancia de políticas internas, controles efectivos y programas de cumplimiento como herramientas esenciales para la protección corporativa.
La actividad concluyó con un espacio de intercambio y preguntas, reafirmando el compromiso de ACIS con la capacitación y el fortalecimiento institucional de sus miembros.









