26.6 C
Santo Domingo

Kiev llama “cortina de humo” el “llamamiento a la rendición” ruso previo a cumbre de paz

Rostyslav Averchuk

Leópolis. Ucrania rechaza la “oferta de tregua” del presidente ruso Vladimir Putin a cambio de más territorios y el abandono de los planes de unirse a la OTAN, lo que se califica como un ultimátum “ilegal” y “cínico” destinado a perturbar los intentos ucranianos de obtener apoyo internacional en la cumbre de paz de este fin de semana en Suiza.

“Es absurdo que Putin, que planeó, preparó y ejecutó, junto con sus cómplices, la mayor agresión armada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, se presente como pacificador”, manifestó una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania difundida en varios idiomas y compartida este sábado por el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitró Kuleba, en su cuenta de la red social X.

El ministerio de Kuleba señaló que las “declaraciones manipuladoras” de Putin pretenden engañar a la comunidad internacional y socavar los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz justa.

“Los planes de Rusia no son para la paz, sino para la continuación de la guerra, la ocupación de Ucrania, la destrucción del pueblo ucraniano y nuevas agresiones en Europa”, subrayó el mensaje del ministerio.

Un ultimátum ilegal

El propio Kuleba calificó de “ultimátum ilegal” la propuesta de Putin que planteó que Ucrania retire sus fuerzas de sus regiones anexionadas o invadidas a cambio del inicio de negociaciones.

“Intenta sustituir la ley por la fuerza, el asesinato y la destrucción”, indicó Kuleba.

“Lo que Putin propone en realidad es una rendición parcial en lugar de conversaciones de paz”, opinó Timofií Milovanov, ex ministro de Economía y presidente de la Escuela de Economía de Kiev.

El presidente ruso dice que los ucraninanos “se retiren de sus propios territorios antes de aceptar hablar”, lo que “no es la condición final, sino un primer paso de los muchos que Putin espera” pero “el propio Putin no hace promesas”, subrayó Milovanov en su cuenta de la red social X.

La inmensa mayoría de los ucranianos rechaza cualquier concesión territorial, mientras que múltiples testimonios señalan la persecución y los abusos contra los derechos humanos de la población en los territorios ocupados por Rusia.

La OTAN, garantía de seguridad

Kuleba también subrayó el “pleno derecho” de Ucrania a solicitar el ingreso en la OTAN después de que Putin rompiera todos los tratados de seguridad con Ucrania al invadirla.

En Ucrania se considera que unas sólidas garantías de seguridad son un requisito clave para poner fin a la guerra y establecer una paz duradera.

“Los objetivos de Rusia en Ucrania no han cambiado. Pretende destruirla como Estado democrático proeuropeo independiente y convertirla en un satélite de Rusia”, dijo a EFE Oleksiy Melnik, del Centro Razumkov, un ‘think tank’ con sede en Kiev.

El ingreso en la OTAN es una forma de ofrecer garantías de seguridad y hacer que los ucranianos se muestren más abiertos a las negociaciones, expuso a EFE Anton Grushetskyi, director del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Ucrania ha firmado acuerdos bilaterales de seguridad con sus socios ante la falta de consenso en el exterior sobre su ingreso en la Alianza Atlántica.

Un intento de socavar la Cumbre de Paz

“Putin no busca la paz, busca dividir al mundo”, planteó también el comunicado del ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Todo lo que Putin dice sobre la paz “no es más que un truco de relaciones públicas” hasta que deje de “bombardear Ucrania con abundantes misiles y de enviar más carne de cañón al campo de batalla”, escribió Kuleba.

Según él, las palabras de Putin son “una mera cortina de humo”, ya que el presidente ruso está preocupado por “el próximo éxito” de la cumbre de paz en Suiza.

La cumbre es la única razón de la “propuesta” de Putin, coincidió en señalar Maxim Kostetski, director del Center for Policy Making, otro ‘think tank’ con sede en Ucrania.

Rusia intenta “marcarse un farol a lo grande y convencer a todo el mundo de que lo está haciendo muy bien” en la guerra, según este experto.

Volodímir Dubovik, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Mechnikov de Odesa, opinó que tampoco hay que sobrevalorar el reciente llamamiento de China a ambas partes a negociar, una iniciativa lanzada en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, ni su ausencia en Suiza.

“China ya se inclina por apoyar a Rusia. Es poco probable que pueda ayudar a Ucrania”, declaró Dubovik a EFE.

Mientras tanto, Ucrania espera que la posición consolidada de los más de 90 participantes en la cumbre de paz se convierta en “el primer paso práctico hacia una paz justa”.

La cumbre es fundamental para obligar a Rusia a abandonar los “ultimátums” y las “declaraciones propagandísticas” en medio de los “horribles ataques con misiles” y pasar a negociaciones de buena fe para poner fin a la guerra, subrayó el ministerio de Kuleba. EFE

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este