23.4 C
Santo Domingo

Kacimiro: Documental ganador de Fine Arts que retrata la tradición de los Congos de Villa Mella

Santo Domingo, República Dominicana. – Kacimiro 2, el más reciente documental del cineasta dominicano Boynayel Mota, fue galardonado como Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts, consolidándose como una de las obras audiovisuales más significativas del cine dominicano reciente.

La película es un homenaje profundo, poético y visualmente deslumbrante a la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, tradición reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2001.
Con más de veinte años de investigación participativa en la comunidad de Mata de los Indios, Mota construye una narración cinematográfica que va más allá del registro antropológico: Kacimiro 2 es una experiencia sensorial, espiritual y colectiva que rescata la memoria viva de una de las tradiciones más antiguas de la isla.

La figura central del relato es Sixto Minier, conocido como Kacimiro, anciano sabio y guardián de los secretos de la cofradía. Su rostro, su voz y su silencio conducen al espectador a un universo cargado de simbolismo y misticismo.

A diferencia de los documentales convencionales, Kacimiro 2 no utiliza narrador externo ni entrevistas tradicionales.

La historia se construye desde dentro, con la comunidad como narradora colectiva. “Yo no quería hacer una película sobre la cofradía. Quería hacerla con ellos. Que la comunidad hablara con su propia voz, con su propio ritmo, como se habla en los velorios, en las fiestas, en los toques de palos”, afirma Boynayel Mota. “Esto viene de los viejos, del tiempo que no se cuenta.

Nosotros lo guardamos porque el espíritu no se debe olvidar”, dice Kacimiro Minier.
La dirección de fotografía estuvo a cargo de Bejike Mota Oliver, quien logra capturar con sensibilidad y belleza una tradición que habita entre el rito y la resistencia.

Cada encuadre revela un fragmento del alma de Villa Mella, con rostros negros y hermosos que irrumpen en la pantalla con dignidad y misticismo. “No tuvimos que inventar nada. La realidad nos dio la dramaturgia. En sus silencios, en sus gestos, en sus cantos… Solo hicimos lo que el cine permite: observar con respeto”, agrega Mota.

El filme fue producido por Fernando Santos, quien resalta la importancia de este tipo de proyectos que fusionan arte, identidad y memoria cultural. Kacimiro 2 no es solo un documental; es un documento etnográfico, un canto fúnebre, una ceremonia fílmica que preserva para la humanidad el legado oral, espiritual y musical de los Congos.

En un país donde la cultura popular tradicional muchas veces es marginada, esta película se alza como una defensa de lo propio, de lo profundo y de lo auténtico.

A través de este homenaje audiovisual, Sixto Minier deja de ser una estatua olvidada a la entrada de Villa Mella para convertirse en símbolo viviente de una historia que merece ser contada, escuchada y protegida.

Kacimiro 2 ha generado interés internacional y se proyecta como una pieza clave para visibilizar la riqueza sincrética del Caribe afrodescendiente. El cine, en manos de Boynayel Mota, se transforma aquí en un tambor sagrado que resuena con la memoria de los ancestros.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este