31.8 C
Santo Domingo

JCE presenta proyecto de la nueva cédula a comunidad católica de Santo Domingo Este

Santo Domingo Este. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó la mañana de este lunes a la comunidad católica de Santo Domingo Este los detalles del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral con la participación de sacerdotes y secretarias de las parroquias del municipio.

En representación de la JCE estuvieron en el encuentro Américo Rodríguez, director de Cedulación; Carolina Morel, subdirectora de Cedulación; Julio Rafael Aristy, supervisor de la Unidad Central de Declaraciones Fuera de Plazo; David Félix Rodríguez, subdirector nacional del Registro Electoral; Yokasta Maricel Sabino, encargada del centro de Cedulación de la carretera Mella, Santo Domingo Este; y Francis Báez, secretaria de la Junta Electoral de este municipio.

Mientras que en representación de la comunidad estuvieron presentes el padre Alejandro Valera, provicario episcopal de la Vicaría de Santo Domingo Este; y padre Cesario Núñez, encargado pastoral adjunto de la Vicaría. Además, sacerdotes, secretarias parroquiales, entre otros.

El director de Cedulación, Américo Rodríguez, detalló los aspectos innovadores y las mejoras de seguridad que incorporará el nuevo documento de identidad y electoral.

Durante la presentación se abordaron temas como las nuevas características de seguridad de la cédula, los beneficios para la ciudadanía y el cronograma previsto para su implementación.

Rodríguez destacó la relevancia de la participación de los líderes religiosos como agentes multiplicadores de información hacia la ciudadanía, debido a su influencia y cercanía con las comunidades.

Participación y enlace de la JCE con la Iglesia católica

Los líderes religiosos tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y observaciones, creando un diálogo productivo con los técnicos del órgano electoral.

Al final del encuentro Carolina Morel, subdirectora de Cedulación, presentó los enlaces entre la institución con los sacerdotes y secretarias de parroquias, para que sean estos los que identifiquen los casos de feligreses que tengan alguna situación en su registro civil o con sus cédulas actuales y así organizar los operativos especializados para regularizarlos.

“Si tienen en sus comunidades a personas con alguna discapacidad, que son personas que se les imposibilita ir a un centro de cedulación, entonces nosotros disponemos de unidades móviles especiales y vamos a sus casas. En fin, todas las necesidades que surjan de ustedes, vamos a fortalecer esta comunicación y vamos a aprovecharlas”, dijo Morel.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este