El Centro Cultural Banreservas anunció su IV Ciclo de Cine Dominicano desde el jueves 8 de mayo hasta el 31 de julio con una selección de lo mejor del cine dominicano de 2024, en proyecciones abiertas al público que se inician a las siete de la noche, en alianza con la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica, a cargo de los fórums al final de cada presentación, en los que participarán talentos de las películas.
Un anuncio del Centro Cultural Banreservas que circula en redes sociales, establece que se trata del cuarto ciclo que se ofrece luego de haber iniciado en el 2022, como parte del compromiso con la difusión del cine de calidad de la República Dominicana, uno de los ejes de su programa de difusión cultural.
Tras cada proyección de las cintas de la cartelera, se acostumbra tener la presencia de talentos de la película correspondiente para una conversación que moderan miembros de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), una entidad aliada en materia de cine dominicano del Centro BR.
La cartelera:
MAYO
Jueves 8: Por eso vengo al río. Fernando Blanco. (Documental) Presenta una historia de amor, de Sinthia, una dominicana que emigró a Siria. El trabajo fue reconocido en el Festival de Cine de Trinidad y Tobago y fue seleccionado por Copa Airlines para su presentación a bordo, Tomó cuatro años de realización, filmando en países de Medio Oriente, y del cual dice el crítico Félix Manuel Lora que logra perfecta armonía entre lo narrado y el retrato personal.
Jueves 15: La cigüeña. (Alejandro Andújar) Intenso thriller sicológico que cuenta con reparto de lujo: Andrea Doimeadiós, Sarah Jorge León, Any Ferreiras y Héctor Aníbal, y que le ha merecido a la primera el premio a Mejor Actriz en la más reciente edición del Festival Fine Arts “Hecho en RD”. Se basa en la historia de James Lawes e introduce al espectador en el oscuro mundo de Inés, una dama que padece de infertilidad y busca desesperadamente un vientre en alquiler.
Jueves 22: Pérez Rodríguez, (Humberto Tavárez) (Comedia dramática). El drama familiar con agudos lances de humor inteligente inicia sus proyecciones este jueves 31 de octubre. Es una joya del cine dominicano con un matiz de calidad internacional que debe ser vista. Es una de las cintas dominicanas que aporta calidad, enfoque creativo, consistencia en su concepto, humor gestual inteligente inoculado desde la leve sugerencia, en fin, una comedia deliciosamente graciosa y conceptualmente disfrutable.
Jueves 29: Canta y no llores, Félix Sabroso. (Comedia) Divertida coproducción con México que cuenta la historia de una familia mexicana compuesta por Pepa, la matriarca (Consuelo Duval), Beli, la artista (Michelle Rodríguez) y su hija Lucía (Patricia Maqueo) que desde México se mudan al país para iniciar una nueva vida y montar un food truck de tacos, en torno al cual ocurre de todo.
Junio
Jueves 5: Aire (Leticia Tonos), Ciencia Ficción. Se considera la expresión más reciente y de mayor calidad en un género tan escasamente tratado por el cine dominicano, de la cual dice el crítico Marc Mejía: “Ambientada en el año 2147, la película nos sumerge en un mundo devastado por una Gran Guerra Química, explorando temas de supervivencia, soledad y la intersección crítica entre tecnología y naturaleza”.
Jueves 12: El fotógrafo de la 40. (Erika Santelices y Orlando Barria. (Documental) Es la historia ignorada hasta ahora de los hermanos Pedro Aníbal y Gilberto Fuentes Berg. El primero, encargado por el Servicio Secreto de Trujillo para tomar fotos a los torturados mientras eran martirizados en el penal clandestino de La 40, imágenes que sacaron del país para que el exilio antitrujillista incrementara la lucha contra la tiranía, lo cual les costó la vida. Ambos fueron desaparecidos tras ser apresados, lo que provocó un giro en la actitud internacional hacia la dictadura al revelarla en su aspecto más represivo.
Jueves 26: El trayecto. Francisco Valdez. (Comedia de recorrido) Estrenada en el prestigioso Chicago Latino Film Festival. Presenta la relación aventurera de cuatro amigos que disfrutan unas vacaciones en la paradisíaca Samaná. La propuesta de caminar hasta la playa El Ermitaño, en un viaje retador y extenuante, hará que afloren a la superficie los problemas.
Julio
Jueves 3: Insular (Héctor Manuel Valdez). Drama. Historia de supervivencia, de hermosa narrativa visual, con lo que pasa a un náufrago en una isla solitaria en lucha contra la pérdida. Filmada en Playa Caletón, recreó la travesía de su protagonista Alexis Díaz de Villegas, el actor cubano (quien posteriormente fallecería de Villegas), quien logra en una interpretación que navegará en las fibras más sensibles del espectador.
Jueves 10: Capitán Avispa. Jean Gabriel Guerra/Jonnathan Meléndez. Animada. Producida y musicalizada por Juan Luis Guerra, fue el gran fenómeno de cine animado dominicano, al punto de que fue la única nominación dominicana a los Premios Platino 2025. Una fábula que presenta, mediante un superhéroe caribeño, una escala de valores de vida que promueve la verdad y el servicio.
Jueves 17: Safari. Juan Antonio Bisonó. Es un drama con un elenco estelar: Manny Pérez, Naslha Bogaert, Héctor Aníbal, Laura Gómez, Kyle Holster, Richardson Díaz, Charytín Goico, Judith Rodríguez, Andrea Pimente y el mexicano Damián Alcázar. Es una película de altos estándares estéticos, estrenada en el país en el Festival de Cine Global Dominicano.
Jueves 24: Boca Chica. Gabriella Moses (Drama): La obra de esta directora dominicana nacida en NY, compitió en la Sección Oficial a Mejor Largometraje del 49 Festival de Huelva Cine Iberoamericano 2023 y obtuvo el Premio Norah Ephron, en el Festival de Tribeca y que, según Félix Manuel Lora, es una de las mejores propuestas de los últimos años sobre una problemática social que no evita la reflexión en la audiencia sobre esta muestra argumental.
Jueves 31: La grande. Tito Rodríguez (bio-pic). Probablemente, uno de los filmes biográficos de mayor impacto del cine dominicano, al narrar las tres épocas de vida de Fefita la Grande, con una cuidadosa reconstrucción de época y con tres interpretaciones para no ser olvidadas nunca y en especial la de Fefita de la actualidad (Lumi Lizardo). Una experiencia fílmica que devela la madurez y consistencia que ha alcanzado la industria audiovisual dominicana.