25.5 C
Santo Domingo

Henry Molina impulsa acuerdo de colaboración entre Centro Nacional de Supercomputación y Escuela Nacional de la Judicatura para la digitalización de la justicia

BARCELONA, España.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, visitó en Barcelona, España, el Centro Nacional de Supercomputación (Barcelona Supercomputing Center), donde conoció el funcionamiento de la supercomputadora MareNostrum, uno de los equipos tecnológicos más avanzados de Europa para la realización de investigaciones en campos como la climatología, la bioinformática y la ingeniería.
La visita se realiza en medio del proceso de la transformación que desarrolla el Poder Judicial dominicano y la implementación de la ley de uso de medios digitales, con el objetivo de brindar mayor acceso a la población y con la intención de aprovechar la gran capacidad de procesamiento de datos de la supercomputadora para generar un acuerdo con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).
La ENJ imparte la Catedra de Innovación Jorge Subero Isa y cuenta con el Laboratorio de Innovación para la Justicia, dirigidos a fomentar el intercambio entre jueces(zas), servidores(as) judiciales, la academia, la sociedad civil y los sectores público y privado, con el propósito de innovar para mejorar la justicia, crear nuevos servicios y generar conocimiento en la profesión del derecho.
Con la firma de este acuerdo a través de la ENJ, se pretende también aprovechar la experiencia del centro de investigación europeo, apoyada en la tecnología de vanguardia para impulsar en el país la investigación científica, tecnológica y potenciar el uso de inteligencia artificial en el desarrollo de la justicia y el impacto de ésta en los diversos sectores productivos.
La capacidad del equipo permite realizar simulaciones complejas y procesar grandes volúmenes de datos, apoyando a la comunidad científica europea e internacional en la resolución de problemas tecnológicos avanzados.
El Poder Judicial dominicano, dentro de su proceso de trasformación digital, impulsó la Ley de Uso de Medios Digitales, lo que ha permitido poner al servicio de los usuarios (as) la Plataforma de Acceso Digital, para realizar trámites en línea, solicitudes, depósitos de documentos y escritos de conclusiones, así como hacer consultas y otras actuaciones durante las 24 horas al día.
También la implementación de la firma digital, la digitalización de expedientes y la realización audiencias virtuales en los tribunales de primera instancia civil y comercial del Distrito Nacional y La Vega, luego se extenderán a todos los departamentos judiciales del país.
En representación del BSC, acompañaron al juez presidente, Sergi Girona, director de operaciones; Albert Cañigueral, de coordinación y desarrollo de Inteligencia Artificial; Sarah Hernández Ortega, de innovación y desarrollo de negocio. 
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este