Doce grandes dominicanos alcanzaron hoy la gloria suprema al ser exaltados a la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, Juan Carlos Jacinto, judoca; Rubel Salomón en karate y Luis Benítez en taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama.
En el sagrado lugar de la inmortalidad por igual fueron instalados Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte, el hombre récord de los eventos de salto en el atletismo nacional y el baloncestista Charlie Villanueva, dueño de una carrera de 11 años en la NBA.
La eternidad deportiva también fue otorgada a los insignes promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía; y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), un gigante entre los entrenadores por sus logros en los torneos distritales masculino y femenino, así como con la selección en competencias internacionales.
Los exaltados fueron reconocidos con la perennidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano. El ceremonial, auspiciado por el Banco Popular, estuvo cargado de emotividad por los discursos de los exaltados.
Protagonizaron el 59 ceremonial realizado este domingo 16 de noviembre por el Pabellón de la Fama, durante el acto celebrado en el auditorio principal de la institución con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Dionisio Guzmán, al dirigir las palabras de bienvenida en su condición de presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y como enaltecieron a una nación cuando les tocó competir y representarla en los escenarios internacionales.
Guzmán expresó optimismo sobre la realización de los Juegos del Centenario, asegurando su éxito gracias a las adecuaciones y construcciones en las instalaciones deportivas.
Destacó los logros recientes en el deporte base, mencionando la celebración exitosa de los Juegos Fronterizos y los Juegos Escolares de este año, subrayando la importancia del apoyo a los atletas y la juventud a través de la infraestructura en los clubes.
Finalmente, el presidente del Comité extendió un agradecimiento especial a colaboradores y patrocinadores: el Banco Popular, por su apoyo constante año tras año; al ministro del Deporte Kelvin Cruz, o tanto por el apoyo en el Ceremonial, cómo por su gestión continua.
Guzmán presidió la exaltación junto al presidente de Honor, empresario Manuel Estrella y el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.
La exaltación comenzó con el pelotero José Reyes y finalizó con el boxeador Joan Guzmán. El ceremonial, como de costumbre, fue conducido magistralmente por Yancen Pujols (moderador) y José Antonio Mena (conductor).
Reconocimientos
El Pabellón de la Fama reconoció con la dedicatoria del Ceremonial el trabajo desempeñado por José Ramírez durante 13 temporadas en las Grandes Ligas como jugador superestrella de los Guardianes de Cleveland y del béisbol en general.
El tributo al nativo de Peravia, Baní, fue por su trayectoria en el terreno de juego y su comportamiento ciudadano tanto en los Estados Unidos como en su natal República Dominicana.
Su impacto ha sido de tal magnitud para los Guardianes y para Cleveland, que este mismo año, durante la temporada regular, la ciudad designó una calle en honor a José Ramírez, quien en unas breves palabras dijo que la dedicatoria del evento a su persona “es algo que aprecio mucho”.
El reconocimiento al antesalista estrella fue entregado por Dionisio Guzmán, Rafael Damirón, Niurca Herrera y Rubén Andújar Scheker.
El Pabellón también reconoció la hazaña alcanzada en octubre pasado por la pesista Yudelina Mejía, quien se convirtió en la primera atleta de su deporte, sin importar el género, en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Halterofilia.
Mejía, oriunda de San Pedro de Macorís, dominó la modalidad de arranque con 122 kilos en la categoría 81 kilogramos, y coronó su relevante actuación con respectivas preseas de plata en envión y total, con 149 y 271 kilos. El Mundial fue celebrado en Førde, Noruega.
Yudelina, quien declaró sentirse honrada y privilegiada por el homenaje, recibió un galardón de manos de Manuel Estrella, Juan Niemen, Guzmán, Damirón y William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas.
Actuantes y edecanes
Durante el evento la promesa del atletismo mundial Liranyi Alonso y el destacado miembro de la selección nacional de boliche Alex Prats portaron la Bandera Nacional y del Pabellón, respectivamente. Mientras que la veterana cronista deportiva Aledaida Hernández, una de las pioneras en su género, y el árbitro internacional de voleibol Yuri Ramírez desfilaron portando el Laurel y el Machete, los símbolos del Pabellón.
Los edecanes de los exaltados hoy fueron Emma Mejía, Dinorah Serafina Cruz, María Gertrudis Mercedes, Jaime Díaz, Katherine Reyes y Felipe -Jay- Payano, quienes respectivamente acompañaron hasta la gloria inmortal a Gonzalo, Miguelo, Offerman, Encarnación, Reyes y Guzmán.
Salomón tuvo como edecán a José Luis Ramírez, Benítez a su hija Jeriffer, Villanueva a su padre Roberto, Jacinto a Rafael Mena Canto, Jackson a la inmortal Cosiris Rodríguez y Almonte desfiló con Dante Toribio.
Jackson no hizo el viaje desde los Estados Unidos porque se encuentra en el proceso de su ciudadanía y la representó su madre Francisca Cabrera de la Cruz. Mientras que, en lugar del fallecido Beato Miguel, recibió su hijo e inmortal del voleibol Cristian Cruz.
El solemne acto inició con la instalación de los miembros del Comité Permanente, seguido de la interpretación de los himnos Nacional y del Pabellón, a cargo del Orfeón de Santiago. Monseñor Lorenzo Vargas tuvo a su cargo la bendición del ceremonial.
* Federación de Boxeo: Por el aporte y soporte brindado.
* Ingeniero Bienvenido Solano: Por su apoyo.
* Maestros (Chivo, Arturo, Leo Gómez): Por inculcarle valores y hacerle creer en sí mismo.
* Ejército de la República Dominicana: Destacó que el cheque que recibía como atleta cuando era un joven sin dinero fue vital para su sustento, afirmando que sigue siendo guardia de por vida.









