El Presidente Luis Abinader encabezó este viernes la tercera versión del Premio Anual al Envejeciente, que reconoce el altruismo y la dedicación durante el año para el cuidado de ese grupo poblacional.
Durante el acto de entrega, el director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez, informó que, en dos años de gestión, la entidad ha logrado impactar positivamente y mejorar la calidad de vida de más de 510,000 adultos mayores, los cuales recibieron más de 8.8 millones de servicios.
García Ramírez explicó que estas metas se alcanzaron con una inversión de más de 2,112 millones de pesos y las mismas abarcaron gestiones de acogida, educación, cultura y recreación, salud, alimentación, legal, social y económica, entre otras.
La entrega del premio forma parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Persona de Edad y el Día Nacional de la Persona Envejeciente enfocado en dos categorías: “Protector de la Persona Envejeciente”, con el cual en esta ocasión se reconoció al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y “Adulto Mayor del Año”, que distinguió al destacado gestor cultural, escritor y productor, Freddy Ginebra.
En la emotiva ceremonia, el Presidente Luis Abinader expresó que este es un momento muy especial, en el cual se pone en valor el aporte de los más veteranos, a través del reconocimiento a un adulto mayor que ha mostrado su amor por la vida, participando en la sociedad y compartiendo su valiosa experiencia con las nuevas generaciones.
“Es para mí un honor otorgar este premio ‘Adulto Mayor del Año’ al señor Freddy Ginebra y al Hogar San Francisco de Asís como “Protector de la Persona Envejeciente”. Su incansable trabajo es muestra de que un mejor país es posible. Uno que cuente con todos sus hijos e hijas, sin que ninguno tenga la preocupación de quedarse atrás”, manifestó.

El mandatario aseguró que el Gobierno del Cambio continúa en procura de la protección y promoción de los derechos, las libertades fundamentales y la dignidad de las personas mayores, mediante la adopción de las leyes y reglamentos correspondientes.
Sostuvo que el Día Internacional de la Persona de Edad y el Día Nacional de la Persona Envejeciente, constituyen “una fecha cargada de simbolismo y respeto hacia los hombres y mujeres del país que más experiencia acumulan, y cuyo ejemplo sirve como inspiración a generaciones y generaciones de dominicanos que hoy hacemos patria gracias a su legado”.
“Estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a darles la dignidad que se merecen, para que vivan sin mayores preocupaciones, viendo cómo crece su esperanza de vida, llegando a entender que el envejecer es un proceso maravilloso de nuestra propia evolución como personas”, expresó.
Lograr avances positivos no es suficiente, indicó. El futuro manda a ser competentes y de manera decisiva organizar y aprovechar el tiempo que tiene la persona de edad en esa etapa de la vida, y la consecución de un mayor bienestar.
Seguridad económica, salud, bienestar y cuidado a largo plazo
“Asumimos la gran tarea de ajustar las políticas públicas para perfeccionar los programas de protección social del adulto mayor, interviniendo en la seguridad económica, la salud y el bienestar, y el cuidado de largo plazo, principalmente para la población que vive en condición de extrema pobreza y vulnerabilidad, que no tiene forma de ingreso para satisfacer sus necesidades básicas”, destacó el Presidente Luis Abinader.
El jefe de Estado dijo que este es un espacio en donde reitera lo ya expresado también por los países y organismos internacionales, sobre el esfuerzo cada vez más demandante para estar en sintonía con los efectos del cambio demográfico y el crecimiento del envejecimiento poblacional.
“Según avanzamos en el tiempo, los adultos mayores ocupan más espacios y se convertirán en la población más numerosa del mundo; crecimiento que acontece de forma diferente en cada país y con una mayor rapidez en la región; fenómeno del cual nuestra nación no está exenta,