El Gobierno dominicano anunció una inversión estimada de US$425 millones para el desarrollo de la Carretera del Ámbar, una obra estratégica que conectará las provincias de Santiago y Puerto Plata mediante una vía moderna de alta complejidad técnica.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), con una primera fase financiada a través de este esquema debido a las condiciones topográficas y a la cantidad de túneles que requiere la infraestructura. La moneda de pago será en dólares estadounidenses, respaldada por la tarifa al usuario final.
De acuerdo con lo informado, la apertura de la licitación está prevista dentro de las próximas tres semanas a partir del 21 de octubre de 2025, y el Estado dominicano ha reservado RD$8,500 millones (aproximadamente US$134 millones) como base financiera para su puesta en marcha.
La nueva vía reducirá el tiempo de viaje entre Puerto Plata —principal hub turístico del Atlántico Norte y puerto líder en llegada de cruceros, con más de 1.6 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025— y Santiago, la segunda ciudad más importante del país, de 1.5 horas a solo 30 minutos. Asimismo, acortará el trayecto entre Santo Domingo y Puerto Plata, pasando de casi tres horas a aproximadamente dos.
Importancia estratégica y económica de Santiago y Puerto Plata
La conexión entre Santiago de los Caballeros y Puerto Plata adquiere una relevancia múltiple: histórica, económica y estratégica para la República Dominicana.
Santiago de los Caballeros
Santiago es la segunda ciudad más importante del país y el corazón del valle del Cibao, una de las zonas agrícolas más fértiles de la República Dominicana. Santiago aporta un 14% del PIB de República Dominicana. Además, alberga cuatro zonas francas industriales de relevancia, y su corporación de zonas francas, la Corporación de Zona Franca Santiago, fue reconocida como la “Mejor Zona Franca Industrial de América Latina y el Caribe 2024”.
Históricamente, su localización conectando el norte agrícola con los mercados y núcleos industriales ha sido clave. Hoy, Santiago es un centro de manufactura, comercio, servicios financieros y logística, lo que la convierte en un nodo estratégico para el desarrollo interior del país.
Puerto Plata
Puerto Plata, en la costa norte atlántica del país, es uno de los destinos turísticos pioneros del Caribe y un puerto de cruceros en franca expansión. En los primeros cinco meses de 2025, la terminal AmberCove , recibió más de 641,000 pasajeros, representando aproximadamente el 39 % de las llegadas de cruceros a la República Dominicana.
La región de Puerto Plata combina turismo de sol y playa con actividades náuticas (kite-surf, wind-surf en Cabarete), cruceros, así como comercio portuario y logística marítima. Esa diversificación la hace estratégica para aprovechar la creciente demanda del turismo internacional, las conexiones marítimas y la exportación/importación costera. Además, al fortalecer la infraestructura de transporte hacia el interior (como la conexión con Santiago), se potencia su papel como corredor logístico y hub regional. En este contexto, el proyecto Punta Bergantín representa una apuesta clave para el desarrollo sostenible del litoral norte, al integrar turismo, innovación, cine, tecnología y espacios residenciales en un mismo ecosistema, impulsando la inversión y la generación de empleo en la zona.
Importancia de la conectividad entre ambas ciudades
La obra de infraestructura que conectará Santiago y Puerto Plata reducirá tiempos de viaje significativamente, lo que a su vez facilitará el flujo de bienes, personas y servicios entre un importante centro industrial y agrario (Santiago) y un polo turístico y portuario internacional (Puerto Plata). Esta integración favorece la descentralización económica, mejora la competitividad regional, atrae inversión privada y pública, y maximiza los beneficios derivados del turismo, la logística y el comercio interno.









