El economista Miguel Collado Di Franco expresó su preocupación por el bajo nivel de ejecución del gasto de capital y el crecimiento del gasto corriente en la administración pública, advirtiendo que el modelo fiscal dominicano se encuentra atrapado en un círculo vicioso que afecta la sostenibilidad económica del país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Durante una intervención reciente, Collado señaló que el lento crecimiento de la economía en los primeros meses del año no puede atribuirse únicamente a una caída de RD$9,000 millones en el gasto de capital, como sugieren algunas voces, ya que eso evidenciaría que el problema es mucho más profundo.
El economista explicó que, desde el punto de vista moral y económico, endeudarse para financiar el consumo presente no es sostenible. En cambio, si la deuda se destinara a inversión productiva en infraestructura, tendría un impacto positivo duradero para las futuras generaciones.
Collado advirtió que el aumento del gasto corriente alimenta un déficit fiscal constante, que obliga a más endeudamiento y, posteriormente, genera presión para nuevas reformas tributarias. Esto crea un ciclo difícil de romper: más gasto → más déficit → más deuda → más impuestos.
Cuestiona cifras de empleo: “Hay un masaje estadístico”
Otro punto que abordó Collado fue la reciente publicación del Banco Central sobre la creación de 178,000 nuevos empleos en el último año, una cifra que calificó como “difícil de asimilar” si se compara con los registros oficiales de otras instituciones como la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Según el economista, más del 27% de esos empleos provienen de la nómina pública, lo que indica que el principal crecimiento se ha dado en el sector estatal, no en el privado.