32.8 C
Santo Domingo

Gases hallados en fábrica de plástico pudieron haber provocado explosión en San Cristóbal

El Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal reveló este martes que en el área donde ocurrió la explosión que dejó decenas de fallecidos y heridos, el pasado 14 de agosto, específicamente en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Penado, donde operaba la empresa Vidal Plast, se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida.

Mediante un informe preliminar, la comisión evaluadora dio a conocer que en el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos, se encontraron que gases como metano y etileno, que pudo generar el calentamiento de dichos materiales, los cuales al estar encerrados y no poder ventilar pudieron generar el siniestro.

La citada comisión, que estuvo conformada por su dirección de Control de Armas y Materiales Peligrosos SCAMP (Ministerio de Defensa), el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, Departamento Siniestros y Explosivos de la Policía Nacional, Dirección Central de Investigaciones Criminales y El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), reveló los resultados tras una jornada de revisión de videos, entrevistas, testimonios, análisis de la atmósfera con detectores de gases, recopilación de muestras y verificación de las áreas afectadas.

Asimismo, detalla el documento que, “los patrones de afectación de la estructura, el recorrido de los materiales destrozados y esparcidos, la intersección de las líneas perpendiculares de las ondas expansivas, la trayectoria de los fragmentos de los materiales en las diferentes direcciones, evidencian que el epicentro de la explosión lo ubican en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Penado. Lo anterior es corroborado por las imágenes de varios videos que hemos recopilados y analizados en la comisión investigadora”.

“Se generó una explosión la cual fue seguida por varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas que afectaron las edificaciones y vehículos del entorno, generando también gran cantidad de energía calorífica (calor) que alcanzo las propiedades que resultaron incendiadas. Lo anterior indica claramente la gran cantidad de gases combustibles que estaban acumulados en dicho lugar”, agrega el informe.

De igual manera, indica que los monitores de atmósfera (detectores de gases) utilizados post evento no detectaron la presencia de gases inflamables de ninguna índole, esto es normal ya que los mismos son consumidos por el propio fuego desapareciendo su rastro.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este