José Rafael Sosa

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La Fundación Cultural Verónica Sención y el Café Literario han entregado a la sociedad “Gabriel García Márquez: Una mirada de escritores dominicanos”,  entregando  es una pieza editorial que resalta por su afinada producción, tanto de sus contenidos intelectuales como de su iconografía y la fina terminación editorial.

Publicidad

La edición coordinada por la reconocida gestora cultural, ilustrada con cuadros de la exposición Macondo en Santo Domingo 2023, Homenaje a Gabriel García Márquez, de José Cestero, sale con respaldo de Fior Ramírez de Valdés Albizu.

La publicación de arte impacta al apoyarse en el talento pictórico de un artista de vida tan similar a la simpleza mágica de los personajes creados por el colombiano, que nació en Aracataca, al trazar con su creatividad una serie de participantes pueblerinos, mezcla de lo fantástico y lo real y lo histórico vivido como cotidiano.

El volumen incluye las interpretaciones sobre el universo de personajes de Macondo, Gabriel García Márquez, por parte  los escritores Juan Bosch, Abil Peralta Agüero, Basilio Belliard, Augusto Sención, Carmen Imbert Brugal, Diomedes Núñez Polanco, Elíades Acosta Matos, Emilia Pereyra, Guillermo Sención, Jochy Herrera, José Rafael Lantigua, José Enrique García, José Alcántara Almánzar, Marivell Contreras, Mateo Morrison, Ofelia Berrido, Rafel Hilario Medina, Rosa Francia Esquea y el embajador de Colombia en el país y narrador Darío Villamizar.

Verónica Sención nos tiene acostumbrados a proyectos culturales que se distinguen por su originalidad e importancia al unir corrientes artísticas y géneros distintos en temáticas unitarias, como ha hecho recientemente con la edición de Hay un país en el mundo, de Pedro Mir, ilustrado por la maestra de la pintura Elsa Núñez. Esta unión de expresiones artísticas ha destacado en la trayectoria de esta renombrada gestora cultural dominicana, a quien se le dedica la XXXI Bienal de Artes Visuales de Santo Domingo 2025, inaugurada este pasado sábado 30 en el Museo de Arte Moderno, de la Plaza de la Cultura.

Sención ha sido una protagonista creativa y persistente del quehacer cultural dominicano desde cuando creó en 1989 el Café Literario (que tuvo sede principalmente en el Hostal Nicolás de Ovando), estrenándolo con una participación histórica de Juan Bosch sobre su cuentística. Posteriormente, desfilarían por ese foro literario el poeta Pedro Mir y el pintor ecuatoriano fundamental Oswaldo Guayasamín.

La Fundación Verónica Sención, con apoyo de Fior Ramírez de Valdés Albizu, une el mundo mágico literario creado por Gabriel García Márquez los enfoques sobre ese universo de 18 escritores dominicanos y las pinturas de José Cestero.

El libro es tamaño 7 x 10 pulgadas, tapa dura, tipo portafolio con cierre imantado, impreso sobre papel satinado mate calibre 60, elaborado en Editora Amigo del Hogar, de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús (MSC).

El proyecto contó con el respaldo del Banco de Reservas, que aportó el derecho de publicación de las obras del maestro Cestero, artista del que fue presentada una exposición con este tema en el Centro Cultural Banreservas, en 2023.

El libro es introducido por el presidente de la Fundación Gabo, el periodista y escritor colombiano Jaime Abello Banfi, y sostiene  que es precedente editorial y artístico hemisférico que llena de orgullo a quienes admiran tanto el talento del colombiano como la capacidad intelectual de los escritores que participan y los trazos expresionistas del cronista visual José Cestero (EPD).

La pintura de José Cestero, maestro del expresionismo y la abstracción, conecta  sentimientos y la vivencia de las emociones antes que la reproducción realista, lo cual logró al máximo con sus trabajos sobre los monumentos, personajes, cuitas y rincones de la Ciudad Colonial.

El libro fue presentado en las instalaciones de la Embajada de Colombia por la escritora y académica dominicana Ofelia Berrido. El crítico y curador de arte Abil Peralta Agüero detalló las características de las pinturas del pintor de la Ciudad Colonial.