28.8 C
Santo Domingo

Fuerza del Pueblo acusa al gobierno de abandonar caficultura dominicana

El partido Fuerza del Pueblo denunció este lunes la grave situación por la que está atravesando la caficultura dominicana y acusan al gobierno de abandonar ese importante sector agropecuario.
Al mismo tiempo, la entidad política opositora expresó su preocupación porque los productores y productoras de café han visto disminuir los servicios de extensión o asistencia técnica que recibían de las autoridades gubernamentales, como consecuencia de las cancelaciones de profesionales y técnicos agropecuarios.
La Fuerza del Pueblo, a través de las secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos Agropecuarios, Asunto Hídricos y; Asuntos Estratégicos y Medio Ambiente, denunció que el gobierno ha incumplido las promesas realizadas en diferentes fechas y por diferentes vías, a quienes se dedican a la  producción de café.
Fungiendo como vocero de esos organismos de la FP,  Modesto Reyes Valentín, titular de Desarrollo Rural, dijo que el gobierno de Luis Abinader ha incumplido sus reiteradas promesas de saldarle a los productores de café la deuda ascendente a 397 millones de pesos que tienen con el Banco Francés y el Banco Agrícola.
Hablando en conferencia de prensa, Reyes Valentín sostuvo que en cinco ocasiones  el presidente Abinader ha anunciado el pago de la deuda de los productores de café.
Recordó que el 11 de abril del año 2022, Abinader hizo el anuncio desde el Palacio Nacional, sin que hasta la fecha haya cumplido con ese compromiso.
Dijo que alrededor de 15,000 productores de café tienen su crédito comprometido por la deuda con el proyecto PROCA 2, lo que le impide acceder a nuevos financiamientos para sus cultivos.
Asimismo, dijo que en su primer discurso de rendición de cuentas al país, el 27 de febrero de 2021, el presidente Abinader prometió un plan dirigido a recuperar más de un millón de tareas de café, que habían sido abandonadas debido a la presencia de varias enfermedades.
Ese plan, agregó, sería ejecutado por el Ministerio de Agricultura, conjuntamente con el sector privado, pero hasta la fecha no se ha iniciado su ejecución.
 “Por el contrario, la situación de los productores de café es aún más preocupante, porque han visto disminuir los servicios de extensión o asistencia técnica que recibían, como consecuencia de las cancelaciones de profesionales y técnicos agropecuarios”, subrayó Reyes Valentín.
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este