La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su preocupación por los indicadores, la metodología y el grado de objetividad empleados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) durante el proceso de evaluación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
“Observamos que persisten interrogantes sobre los indicadores considerados, la forma en que fueron medidos y el grado de objetividad empleado en la valoración del desempeño judicial”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán.
En un comunicado, la entidad explicó que tras revisar las actas publicadas por el CNM detectó “preocupaciones que sugieren una aplicación no claramente definida de los criterios” utilizados para evaluar a los magistrados.
El pronunciamiento se produce luego de que los jueces de la Suprema Corte, Pilar Jiménez Ortiz, Moisés Ferrer Landrón y Manuel Read Ortiz, no fueran ratificados en sus cargos tras el proceso de evaluación del CNM.
El acta CNM 010-25 establece que Jiménez Ortiz no fue ratificada debido a que los consejeros consideraron “inoportuno” su criterio sobre la aplicación de la Ley 2-23 sobre Recurso de Casación. En el caso de Ferrer Landrón, se alegó que su desempeño “no satisfacía” los aspectos técnicos del reglamento 01-2025.









