La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) alcanzó el quinto lugar global en el Concurso de Diseño Sísmico de Pregrado 2025, una prestigiosa competencia internacional que reunió a 48 universidades de 10 países.
El evento se llevó a cabo del 31 de marzo al 3 de abril en la ciudad de Berkeley, California, bajo la organización del Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica (EERI, por sus siglas en inglés).
La competencia desafía a estudiantes universitarios a diseñar y construir modelos estructurales en madera balsa capaces de resistir simulaciones de terremotos, a través de pruebas en una mesa vibratoria. Además del desempeño estructural, los equipos son evaluados en aspectos como el diseño arquitectónico, geotécnico y estructural, la presentación oral, la estética del modelo, el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos y la predicción del comportamiento sísmico del prototipo.
El equipo de la PUCMM no solo obtuvo el quinto lugar general en la clasificación global, sino que también destacó en categorías específicas al alcanzar el cuarto lugar en Presentación y Exposición, el sexto lugar en Arquitectura y el octavo lugar en Comportamiento Sísmico. Con este resultado, la Universidad se posicionó como la mejor representante de América Latina en la competencia, superando a otras instituciones de la región y enfrentándose con éxito a universidades de gran prestigio internacional.
Las universidades que ocuparon las primeras posiciones fueron la Universidad Técnica de Cluj-Napoca (Rumania), la Universidad de Toronto (Canadá), la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y la Universidad de Ingeniería Civil de Bucarest (Rumania). En esta edición también participaron instituciones como Cornell University, Stanford University, University of California Los Ángeles (UCLA) y el Indian Institute of Technology, Bombay.
La profesora Yohanna Hernández, directora de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la PUCMM, expresó: “Competimos con universidades de países como Estados Unidos, Canadá y Europa y quedamos en quinto lugar. Estos resultados demuestran la calidad de la formación de nuestros estudiantes con universidades de alto renombre y trayectoria”.
El equipo representante de la Universidad estuvo conformado por los estudiantes de Ingeniería Civil Anell Cruz (analista de presupuesto), Engel Guevara (capitán del equipo), Jasmely Minyette (presidenta), Alan Ventura (líder estructural), José Moreta (líder de geotecnia), Gabriel Ortega (líder de construcción), José González (inspector de calidad), Cristopher del Orbe (analista de dinámica estructural) y Laysha A. Rodríguez (líder de marketing). También formaron parte del grupo las estudiantes de Arquitectura Laura Fernández (líder de arquitectura) e Isabella García (líder de diseño).
Con este nuevo logro, la PUCMM reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación en la formación de sus estudiantes y su liderazgo regional en ingeniería estructural y resiliencia sísmica.
El equipo Cloud Track: PUCMM CLOUD, conformado por los estudiantes Kamila Acevedo, Marco Reyes y Yira Tavárez, junto con su mentor, el profesor Jesús Mejías, formará parte de la Huawei ICT Global Competition 2024-2025, la cual se celebrará del 20 al 24 de mayo de 2025 en Shenzhen, China.
Los alumnos de las carreras de Ciencias de la Computación y Negocios obtuvieron el tercer lugar en la fase regional del certamen, y formarán parte de la delegación que representará a Latinoamérica en esta importante competencia global de tecnologías de la información y la comunicación.