20.8 C
Santo Domingo

¿En qué consiste una dieta ovovegetariana?

Para muchas personas, ser vegetariano es simplemente abstenerse de consumir carne. Pero existen muchas variantes del vegetarianismo, y entre ellas está la dieta ovovegetariana. Esta dieta presenta unas particularidades que la convierten en más completa que aquella alimentación vegana estricta, lo que conlleva un menor riesgo de déficit de nutrientes.

Es probable que el término “ovovegetariano” te resulte desconocido. No te preocupes, en este artículo te contaremos en qué consiste esta dieta, cuáles son sus ventajas y por qué es una opción saludable que podrías convertir en un estilo de vida.

El vegetarianismo

El vegetarianismo es un régimen alimentario que suprime el consumo de todos o la mayoría de los productos derivados de los animales. No obstante, existen diferentes formas de seguir una dieta vegetariana. Estas son algunas de ellas:

Dieta vegetariana
  1. Vegetarianos estrictos o veganos: son aquellas personas que consumen exclusivamente productos de origen vegetal. Rechazan completamente la ingesta de alimentos de origen animal como los lácteos, huevos o miel de las abejas.
  2. Lactovegetarianos: como su nombre indica, estas personas consumen tanto productos vegetales como lácteos (es decir, leche y productos derivados de la leche: yogur, queso, mantequilla, etc.).
  3. Ovovegetarianos: su dieta se basa en la ingesta de vegetales y huevos. Se trata de un régimen alimentario muy rico en nutrientes del que hablaremos en detalle más abajo.
  4. Ovolactovegetarianos: son aquellos que consumen vegetales, huevos y derivados de la leche. Al igual que los anteriores, se abstienen de comer carnes o pescados. Esta es la variación del vegetarianismo más común en occidente.
  5. ¿Cuáles son las ventajas de la dieta ovovegetariana?

    El vegetarianismo es conocido por aportar múltiples beneficios a la salud, entre los que se incluye la modulación de los niveles de colesterol. La mayoría de sus platos se elaboran a base de legumbres, vegetales, verduras y frutas. De acuerdo con la literatura científica, restringir el consumo de ácidos grasos de tipo trans resulta beneficioso de cara a mejorar el perfil lipídico.

  6. La dieta vegetariana es considerablemente menos calórica y perjudicial para el organismo que la dieta occidental actual cargada de productos ultraprocesados. Pero si no está bien pautada puede derivar en un déficit proteicoLa ventaja de incluir huevo en la dieta es que puede suplir fácilmente esa posible carencia de proteínas.

    Los vegetarianos estrictos deben además suplementar con B12, una vitamina que sólo está presente en productos de origen animal. Los ovovegetarianos pueden obtener B12 de los huevos en la dieta.

  7. Beneficios del huevo

    Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos que existen. Están cargados de vitaminas, minerales, proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes, casi todos concentrados en la yema.

  8. Su contenido en hierro y zinc, y en vitaminas A, D y B12 permite a los ovovegetarianos obtener estos nutrientes de forma fácil y eficaz sin necesidad de suplementar o planear la dieta al detalle.

    Es necesario recordar la importancia de garantizar el aporte de vitamina D, ya que se trata de un nutriente deficitario imprescindible en el metabolismo del hueso. Sus efectos protectores sobre las fracturas óseas y sobre la aparición de enfermedades complejas aparecen reflejados en una investigación publicada en Reviews in Endocrine & Metabolic Disorders.

    Cesta de huevos con un trapo verde

    La ética también suma

    La mayoría de las personas ovovegetarianas no solo siguen este estilo de alimentación por cuestiones de salud, sino también por el lado ético y moral del asunto. Al dejar de consumir carne, pescado y lácteos, intentan defender los derechos de los animales.

    También influye la preocupación ambiental por el impacto de la ganadería industrial en la biodiversidad.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este