25.8 C
Santo Domingo

En 2024, la economía dominicana obtuvo importantes logros en términos de crecimiento del PIB, número de ocupados y reducción de la pobreza

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó el desempeño macroeconómico del país durante el año 2024 en aspectos como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), inflación, estabilidad del tipo de cambio, reservas internacionales, número de ocupados en el mercado laboral y reducción de la pobreza monetaria.
La institución resaltó que según datos actualizados por el Banco Central de la República Dominicana, la economía dominicana tuvo una expansión de 5.0 % del PIB real en 2024, superior en 2.8 puntos porcentuales (p.p.) al 2023.
Los datos fueron ofrecidos por el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz, máxima autoridad ejecutiva del Ministerio de Economía, en el acto de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los padres de la patria Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. La actividad contó la participación de colaboradores y colaboradoras de la institución con motivo del Mes de la Patria.
Señaló que, de acuerdo con las estimaciones del Marco Macroeconómico en su actualización de agosto de 2024, el crecimiento de la actividad económica a cierre de año se ajusta a las proyecciones, las cuales indicaban que estaría en torno a su PIB potencial.
Añadió que los niveles de inflación se mantuvieron dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario (4 % ± 1%), y por debajo de lo estimado en el Marco Macroeconómico para cierre de año, que fue de 3.75 %.
El tipo de cambio de las entidades financieras, en términos nominales, promedió en 2024 los RD$ 59.58 por USD, ajustado a lo estimado en el Marco Macroeconómico de agosto de 2024 (RD$ 59.82 por USD), para una depreciación acumulada de 6.07 %.
Citó también que las reservas internacionales netas registraron niveles históricos, con US$ 13,388 millones al cierre de diciembre de 2024. Además, los ingresos de divisas alcanzaron un récord de US$ 43,500 millones respecto al año previo.
Por otro lado, la República Dominicana recibió 11.2 millones de visitantes en 2024, un récord anual que consolida al país como líder del sector en la región. Esta cifra representa un aumento de 8.7 % respecto al año anterior.
Mercado laboral y pobreza monetaria
El Ministerio de Economía también destacó que el número de ocupados en el mercado laboral superó por primera vez los 5 millones de trabajadores en 2024.
Apuntó que la tasa de ocupación, es decir, la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar, se situó en 62.1 %, lo que significa un máximo histórico para este indicador.
Por otra parte, la tasa de pobreza monetaria general se ubicó en 20.8 % en el trimestre julio-septiembre de 2024. Detalló que la pobreza en las mujeres registró una caída de 3.1 p.p., al pasar de 25.7 % a 22.6 %. Mientras que en los hombres pasó de 23.0 % a 18.9 %, lo que representa una reducción de 4.1 p.p.
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este