El sector financiero tuvo un espacio predominante en la primera jornada de la segunda Semana Dominicana en España (SEDE) de la mano del superintendente de bancos, Alejandro Fernández, quien tuvo la ponencia principal de un almuerzo empresarial celebrado a mediodía en el Club Financiero Génova, en Madrid.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En otro evento celebrado horas después, Lucille Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, compartió a miembros de la Cámara de Comercio de Madrid algunas claves sobre aspectos vinculados con la inversión, clima de negocios y procesos para establecerse en el país.

Publicidad

Alejandro Fernández basó su presentación, ante un nutrido público de empresarios de Madrid y miembros de la delegación de SEDE 2025, en cuatro claves. Por un lado, se refirió a los avances que ha tenido el país en materia de transparencia y cooperación internacional.

“La República Dominicana mejoró 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción, reflejo de los esfuerzos por fortalecer la institucionalidad. Además, participamos activamente en organismos internacionales como GAFILAT, Grupo Egmont, GELAVEX-OEA, OCDE e IOSCO, consolidando nuestro compromiso con la transparencia, la prevención del lavado de activos y la cooperación global”.

Por otro lado, presentó algunos datos para mostrar al sistema financiero dominicano como motor de crecimiento, estabilidad e innovación para el país. “A septiembre de 2025, el sector bancario de la República Dominicana está conformado por 44 instituciones financieras, con activos que ascienden a casi 66,000 millones de dólares” afirmó para luego comentar que el índice de solvencia se sitúa en 18.4%, reflejando la fortaleza del sistema. “Las entidades mantienen altos niveles de provisiones y cobertura, lo que evidencia una gestión prudente y responsable”.

Igualmente, habló de República Dominicana como un país cuya economía va en ascenso colocándose ahora en el séptimo lugar de América Latina, “resultado de una trayectoria sostenida de crecimiento”. En este renglón, destacó que, en 2024, más del 50% de los flujos de inversión extranjera directa (IED) provinieron de Estados Unidos y España, “reafirmando la confianza internacional en nuestro país”.

También quiso dejar plasmada la idea de modernidad del sector, envuelto en una transformación digital que genera confianza en la innovación financiera. “Se han implementado normativas habilitadoras como la firma electrónica, el eKYC, el onboarding digital y el sandbox regulatorio, que promueven un entorno más ágil, seguro e inclusivo”. Explicó que la confianza de los usuarios en las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios financieros es elevada, al punto de que el 91% confía en las aplicaciones bancarias.

“Además, el 70% de los bancos utiliza APIs para mejorar la interoperabilidad, y el 69% mantiene alianzas con fintechs, lo que refleja un ecosistema cada vez más colaborativo e innovador”.

Finalizada su intervención, se dio inicio a un breve panel en el que participaron representantes de bancos de la República Dominicana, moderados por el director de Visa España, Eduardo Prieto, que se encargó de cerrar el evento.

Con empresarios madrileños

En horas de la tarde, SEDE 2025 se trasladó al Palacio de los Duques de Santoña fue el escenario de una presentación a cargo de Lucille Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

Antes de que la empresaria explicará varios aspectos vinculados con el país y su posicionamiento para hacer negocios exitosos, intervinieron Angel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, José Maldonado, Vicepresidente de SEDE, y Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Asensio se refirió a República Dominicana como “un país de interés que está en continuo crecimiento, con el que mantenemos una relación moderna moderna basada en la cooperación, el respeto mutuo y la amistad. Más de 200 empresas españolas están en República Dominicana, especialmente del sector turístico y de servicios, y tenemos una visión compartida de futuro basada en la solidaridad, el diálogo y la cooperación, que es una ventaja frente a terceros. Y esta cámara reafirma su compromiso de acompañamiento a las empresas madrileñas en sus procesos de internacionalización”.

José Maldonado, vicepresidente de SEDE, dio la bienvenida a los participantes en nombre de la organización de esta iniciativa internacional. “Este es un espacio privilegiado para profundizar en oportunidades de negocio que ofrece República Dominicana y para destacar el rol de las cámaras de comercio en el impulso de los negocios”.