Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2.2 % y se situó por debajo de los 90 dólares (88.82 dólares), perdiendo prácticamente todas las ganancias de septiembre, cuando llegó a ponerse en 93,68 dólares el barril.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre recortaron 1.97 dólares respecto a la jornada anterior.
Parecido ha sido el comportamiento del Brent (-1.86 %) de Londres, que está ahora levemente por encima de los 90 dólares y se aleja claramente de los 95 en que llegó a estar.
La fortaleza del dólar (moneda en que se realizan la mayoría de transacciones petroleras y gasísticas) parece tener mucho que ver en esta bajada que es constante desde ese pico del 27 de septiembre.
El dólar cotizó en su cifra más alta en diez meses frente a la cesta de diez divisas contra las que se hace el cálculo.
Además, el haber evitado in extremis del cierre del Gobierno de EE.UU. el pasado sábado, al alcanzarse un acuerdo sobre el techo de la deuda, ha calmado los ánimos de los inversores, lo que habitualmente se refleja en bajadas del crudo.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0.09 dólares, hasta 2.84 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0.01 centavos, hasta 2.41.
El Brent
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre ha cerrado este lunes en el mercado de futuros de Londres en 90.71 dólares, un 4.86 % menos que en la sesión del viernes, cuando expiró el contrato para noviembre.
Al inicio del nuevo contrato, cuando suele producirse un ajuste, el crudo europeo perdió 4.63 dólares respecto a la negociación anterior, cuando acabó en 95.34 dólares.
El precio del Brent sobrepasó los 97.5 dólares por barril a lo largo de la pasada semana, reavivando entonces la perspectiva de que terminara superando la barrera de 100 dólares.
Ante estas oscilaciones, los inversores mantienen ahora una perspectiva de oferta global ajustada y aguardan a lo que pueda ocurrir el miércoles, cuando se reunirá la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados (OPEP+) para evaluar su producción.