28.9 C
Santo Domingo

El gasto militar global subió un 7,4 % en 2024, hasta los 2,38 billones de euros

Londres.- El gasto global en defensa aumentó en un 7,4 % en 2024 hasta alcanzar los 2,46 billones de dólares (2,38 billones de euros al cambio de hoy), siendo la guerra en Ucrania el principal impulsor en Europa de una mayor inversión militar, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).

El centro de estudios presentó hoy en Londres la 66 edición anual de su ‘Military Balance’ (Balance Militar) sobre las capacidades defensivas, equipamientos y presupuestos de más de 173 territorios.

Entre sus hallazgos, destaca que el incremento en gasto militar realizado por Rusia estuvo centrado el pasado año en la modernización y recapitalización, mientras que en Europa la inversión militar fue mayor entre los países miembros de la OTAN.

En este sentido, la subida del 23,2 % detectada en Alemania implica que solo Estados Unidos ha destinado un presupuesto para defensa nacional mayor dentro de la Alianza Atlántica.

Si bien el gasto militar europeo es nominalmente un 50 % mayor que en 2014, el instituto alerta de que continúan las presiones presupuestarias en la mayor parte de países de ese continente.

Según datos del IISS, el actual gasto militar de la OTAN se sitúa en 1,44 billones de dólares, de los que el correspondiente a Europa -situado en 442.000 millones de dólares- supone menos de un tercio del total.

En la presentación hoy a los medios, Bastian Giegerich, director general y director ejecutivo del ISS, dijo que “en cuanto a los estados europeos, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha sido el principal impulsor de una mayor inversión en defensa”.

El conflicto entre Rusia y Ucrania

Sobre ese conflicto, el documento estima que Rusia ha perdido números significativos de personal y equipamiento, y unos 1.400 tanques de batalla en 2024.

El director dijo que la guerra ha mostrado “un incremento en las conexiones entre la seguridad europea y la de la zona Asia Pacífico”, patente en factores como “la decisión de Corea del Norte de apoyar la guerra de Rusia con unas 10.000 tropas” o la creciente prominencia de Corea del Sur como suministrador de defensa a naciones europeas como Polonia.

Según su análisis, “ninguna parte obtuvo una ventaja estratégica en su tercer año de conflicto”.

“Para que Ucrania pueda contrarrestar la agresión rusa de manera efectiva, el apoyo internacional tendría que incrementar de manera significativa más allá de los actuales niveles para así asegurar que pueden mantenerse las ofensivas”, consideró.

Además, “el liderazgo de Estados Unidos continuará siendo vital, incluyendo el suministro de una garantía de seguridad creíble para Ucrania como precondición para un acuerdo de alto el fuego estable”.

Según él, “más allá del significativo coste material y humano, Rusia ha sentido cada vez más la carga económica de la guerra”.

El informe revela que el gasto militar ruso ha aumentado en un 41,9 % hasta elevar su presupuesto en defensa hasta el equivalente del 6,7 % del PIB, mayor que el total de gasto de defensa europeo.

El documento destaca que continúa la cooperación con Irán y Corea del Norte y menciona que 10.000 tropas norcoreanas han sido enviadas a impulsar las fuerzas rusas mientras que la producción iraní de drones y misiles balísticos para Rusia se ha incrementado.

El documento aborda además la situación de las fuerzas armadas chinas -el ejército de liberación chino (PLA)- que continúan modernizándose bajo tres ejes específicos: anticorrupción, reorganización y reforma.

En este sentido, considera que se están adoptando medidas significativas para erradicar la corrupción dentro del PLA y para reorganizarlo, y observa la emergencia en muchas áreas de nuevas capacidades. EFE

Previous article
Next article
Amnistía Internacional denuncia brutales ataques de las bandas armadas a niños en Haití Puerto Príncipe. Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles que las bandas criminales en Haití reclutan, atacan y violan a menores de edad, en el marco de una crisis cada vez más grave. Según un informe de esta organización, más de un millón de niños y niñas viven en zonas controladas por bandas criminales o bajo su influencia. Las bandas criminales “han causado una angustia generalizada en Haití” pues “amenazan, golpean, violan y matan a niños y niñas”, manifestó Agnès Callamard, secretaria general de la organización. Explotación sexual a niñas Los miembros de las bandas criminales han secuestrado, violado y agredido sexualmente a niñas durante ataques a barrios o tras hacerse con el control de zonas, de acuerdo con AI. La organización señaló en su informe que son habituales los ataques contra niñas que salen a la calle y que también las atacan deliberadamente en sus casas. Igualmente, los miembros de las bandas criminales han explotado sexualmente a niñas en “relaciones” y para el comercio sexual, añadió Amnistía Internacional, que ha documentado los casos de 18 menores que fueron violadas y sometidas a otras formas de violencia sexual por los grupos al margen de la ley. Diez de ellas fueron sometidas a violación colectiva, agregó el informe, que indicó que algunas quedaron embarazadas y varias recurrieron a métodos inseguros para intentar interrumpir la gestación debido a que el aborto es ilegal en Haití. Las sobrevivientes se enfrentan a diferentes obstáculos para acceder a la justicia, en medio de la impunidad generalizada que asola Haití, donde 5,626 personas murieron en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas. Muchas de las menores entrevistadas, añadió el informe, no tenían intención de denunciar a las autoridades las agresiones sufridas debido a la ausencia de fuerzas policiales en las zonas controladas por las bandas criminales. Una niña secuestrada y violada por varios miembros de una banda criminal en 2023 y que volvió a ser agredida sexualmente por un miembro de una banda criminal en 2024 contó a AI: “No hay policía […] La única autoridad en la zona son los miembros de las bandas”. “Si alguien me señala con el dedo, podrían matarme” Amnistía Internacional también entrevistó a 11 niños y tres niñas reclutados y utilizados por las bandas criminales. Los menores describieron que eran explotabas de diversas formas, entre ellas para espiar a bandas rivales y a la policía, hacer repartos y tareas domésticas, realizar trabajos de construcción y reparar vehículos. Los 14 menores dijeron que no tenían elección y que actuaban predominantemente por miedo o hambre. La ONU y los grupos de la sociedad civil han documentado el homicidio de menores y adultos a los que los grupos de autodefensa conocidos como movimiento Bwa Kale creían asociados con bandas criminales. Varios menores dijeron que trataban de ocultar su asociación con bandas por temor a represalias de los miembros de la comunidad. Un niño dijo: “Si alguien me señala con el dedo, podrían matarme”. Ante este panorama, Amnistía Internacional pidió a la comunidad internacional, incluidos los donantes, que trabajen con las autoridades y la sociedad civil de Haití para diseñar una hoja de ruta encaminada a introducir cambios que traigan consigo soluciones duraderas basadas en los derechos humanos, y prevenir ciclos futuros de violencia. El Gobierno haitiano y los donantes internacionales “deben colaborar para elaborar un plan de protección a la infancia integral e inclusivo”, manifestó Callamard, quien también señaló que hay que controlar el flujo masivo de armas de fuego a Haití que permite los abusos generalizados de las bandas criminales. “Los países también deben dejar de deportar por la fuerza a personas haitianas mientras continúen la campaña de terror de las bandas criminales y la crisis más amplia de derechos humanos”, concluyó.
- Advertisement -spot_img

Más artículos como este