Mike Petriello

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En la temporada regular, no hubo bateadores con una menor tasa de ponches que los de los Azulejos, tampoco hubo lanzadores con mayor cantidad de abanicados que los de los Dodgers. En ocasiones, las narrativas de la Serie Mundial se crean por sí solas: ¿Podrán los Azulejos hacer el suficiente contacto contra un cuerpo monticular que está específicamente diseñado para eliminar contacto?

Publicidad

Es una historia interesante, y será importante. Sin embargo, no es toda la historia, porque el club de Toronto no simplemente ha estado poniendo el bate sobre la bola, la ha estado castigando. Tienen un mayor slugging que el de Los Ángeles por casi 100 puntos más y los demás por mucho más. Dicha descripción en realidad no expresa toda su magnitud; el slugging de la ofensiva del equipo canadiense ha sido uno de los mejores en la postemporada…en la historia.

Podemos fijarnos desde 1969, hace más de 50 años, el primer año que se realizaron partidos de playoffs antes de la Serie Mundial. Desde entonces, casi 200 clubes han jugado al menos siete juegos en una postemporada. Observemos dónde se ubica el ataque de los Azulejos entre esos conjuntos:

  • Los bateadores de Toronto registraron el mayor OPS (.878) y el cuarto mejor slugging (.523) entre cualquier equipo de postemporada que jugó al menos siete compromisos, desde 1969.

Eso es verdaderamente impresionante, y aunque la mayoría se trata del dominicano Vladimir Guerrero Jr. siendo la mayor amenaza en la historia de los playoffs, también es el resultado de los cuatro jonrones de George Springer y tres del mexicano Alejandro Kirk, más Ernie Clemente consiguiendo slugging de .619 mientras que se ha ponchado apenas dos veces, finalmente con cada uno de sus ocho bateadores titulares registrando líneas ofensivas que están sobre el promedio. Obviamente no se puede tener gran slugging sin contacto, pero esos batazos tampoco son lentas rodadas hacia la segunda base.

¿Gran producción cierto? Bueno ahora observemos el desempeño del pitcheo de los Dodgers durante su recorrido en los playoffs de la Liga Nacional, otra vez empleando el mismo trecho que fijamos con los Azulejos.

  • Los oponentes de Los Ángeles tuvieron el tercer peor OPS (.531) y el segundo peor slugging (.269) que cualquier otro conjunto que jugó al menos siete partidos, desde 1969.

Eso también es algo asombroso — y ahora pueden ver cómo esta serie podría decidirse. No se trata solamente de quién concede o previene el contacto; dependería de quién permite o impide buen contacto.

Para los Dodgers, es evidente que ese ha sido el caso por varias semanas, desde que la rotación abridora estuvo completamente en salud y produciendo a la misma vez — la versión de septiembre tuvo la segunda mayor tasa de ponches en un mes en todos los tiempos, y sus oponentes compartieron el cuarto peor slugging en la Era Divisional. Además, el sorprendente ascenso de Roki Sasaki le quitó al menos algo de presión a un desgastado bullpen.

Es algo como el mejor choque de fuerza contra fuerza que podremos ver, y mientras definitivamente no estamos ignorando lo importante que pueden ser otros aspectos — ¿Tendrán los Azulejos el suficiente relevo para controlar a Shohei Ohtani, Freddie Freeman u Max Muncy? ¿Cómo le irá a Trey Yesavage en la Serie Mundial tras su rápido ascenso por cinco niveles de Ligas Menores? — este es el aspecto más intrigante.

Fijándolo de otra manera, luce así:

Un poco enredado, ¿cierto? Ese de alguna manera es el punto — se han visto tantos equipos en los playoffs durante las décadas y ambos de estos clubes, a la vez, están haciendo este aspecto de manera excelente, y casi mejor de lo que se ha visto en la historia.

La capacidad que tiene Toronto de no solo tiene la capacidad de hacer contacto, sino también causar estragos, es lo que los separa de Milwaukee, que acaba de ser aplastado por los Dodgers hasta el punto de que la línea ofensiva de .118/.191/.193 que registraron los Cerveceros en una barrida de cuatro partidos fue una de las peores en la historia de los playoffs. Aunque es fácil vincular ambos equipos con el contacto con la defensa, eso no es totalmente cierto, porque los Azulejos de la segunda mitad tuvieron la segunda mejor tasa de ponches en todo el béisbol, y como lo analizamos antes en octubre, su mayor logro este año fue agregar velocidad en el swing sin sacrificar el contacto. Eso solamente ha aumentado en los playoffs.

A la vez, tampoco lo hicieron fuera de la zona de strike. En lo que va de esta postemporada, tanto el pitcheo de los Dodgers como el bateo de los Azulejos han visto tasas fuera de la zona de casi el 32%, que es un poco más del promedio (31%), pero no demasiado. Esto resulta en relativamente menos pasaportes, que posiblemente favorece a unos brazos de Los Ángeles que tuvieron problemas otorgando boletos toda la temporada.

Ese es el primer paso — los Dodgers, conscientes de eso, tratarán de obligar swings fuera de la zona, tratando de generar ese contacto débil. Pero hasta cierto punto, esto solamente los ha convertido en un excelente equipo que les pega a bolas malas. Toronto lleva promedio de .293 en pitcheos fuera de la zona de strike, que por mucho está por encima de los demás equipos de esta postemporada, .136, y es el mejor que cualquier conjunto ha conseguido desde que comenzó a registrarse esta información en el 2008. Por mucho.

Tampoco se puede hacer mucho cuando Daulton Varsho manda un pitcheo como es hacia las gradas.

De todas maneras, Los Ángeles tendrá un plan, y se tratará de realizar la mayor cantidad de rompientes posibles.

Tengan en cuenta lo que ha pasado en lo que va de este mes, en cuanto a ‘lanzar rectas’ se refiere.

  • Ninguna ofensiva de un equipo ha visto más rectas en octubre que la de Toronto con el 65%
  • Solamente un cuerpo monticular ha lanzado menos rectas este octubre que el de Los Ángeles con el 48%

Parte del motivo que los Azulejos se han ponchado tan pocas veces este mes se debe a que han visto tantas rectas, que siempre han visto éxito contra dicho pitcheo (con .297/.360/.500, son el mejor equipo este mes). Parte del motivo que los Dodgers han ponchado tantos bateadores se debe porque lanzan tantas rompientes — y es cierto, la línea ofensiva de .154/.211/.217 de sus oponentes es la peor en octubre.

Tampoco se tratará simplemente de velocidad. Si los Azulejos de la temporada regular fueron aceptables al hacer contacto contra pitcheos de 95 mph o menos, entonces su versión de la postemporada ha sido estelar, dando swing en blanco un 17.5%, que es el mejor en todo el béisbol. El enfoque tampoco está en las revoluciones, debido a que el lineup de Toronto también fue excelente en hacer contacto contra las rompientes.