El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este jueves un informe en el que muestra que el 86 % de todas las sedes permanentes utilizadas en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896, y el 94 % de las del siglo XXI, todavía continúan en uso.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Dicho informe, bajo el título ‘Más de 125 años de sedes olímpicas: uso posterior a los Juegos’, publicado en el Foro del Legado Olímpico en Pyeongchang (Corea del Sur), examina 982 sedes que han albergado pruebas de medallas, ceremonias de apertura y clausura y villas olímpicas en 53 ediciones de los Juegos, desde Atenas 1896 hasta Pekín 2022.

Publicidad

“Los resultados hablan por sí solos: las ediciones recientes están creando legados más sólidos y sostenibles para las ciudades anfitrionas y sus comunidades, y esperamos que cada nueva edición siga construyendo sobre esta base”, declaró Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI.

Marie Sallois, Directora de Sostenibilidad del COI, habló sobre las estrategias para maximizar el valor de las antiguas sedes olímpicas a largo plazo: “El uso multipropósito durante todo el año mantiene las instalaciones activas y relevantes. Al priorizar las sedes existentes o temporales y construir solo cuando existe una necesidad clara a largo plazo, las ciudades anfitrionas pueden alinear los Juegos con sus objetivos de desarrollo”.

Entre otros hallazgos del informe, se concluyó que el 100% de todas las sedes permanentes de Tokio 2020 y Pekín 2022 aún están en uso, que el 87% de los recintos y complejos deportivos (estadios olímpicos, villas olímpicas, piscinas, pistas de salto de esquí..) todavía están en uso, que los espacios permanentes, ya sean de nueva construcción o existentes, siguen utilizándose a un ritmo similar, y que la proporción de instalaciones temporales aumentó en el siglo XXI para evitar construir estructuras permanentes cuando no hay necesidad a largo plazo. EFE