El Teatro Nacional de Costa Rica fue el escenario de la ceremonia de clausura de la edición 13º del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), una actividad donde se reconoció a la creación cinematográfica de América Central y del Caribe.
Allí una película dominicana se ganó el corazón de la audiencia y esta fue La Bachata de Biónico del director Yoel Morales que junto a El Brujo de Julio Zachrisson (Panamá), dirigida por Félix “Trillo” Guardia, resultaron ser las ganadoras de manera compartida del premio del público.
A este largometraje se unió el corto Depeyize, de la directora Pamela Bencosme, que se alzó con el premio al mejor cortometraje de Centroamérica y el Caribe y el Largometraje: Olivia y las Nubes, del director Tomás Pichardo Espaillat y los productores Fernando Santos Díaz y Amelia del Mar Hernández que obtuvo una Mención Honorífica en Largometrajes.
Otro proyecto destacado lo fue Aba (Costa Rica-República Dominicana), del director Alejandro Ferlini y la productora Ayerim Villanueva que consiguió un premio de tres millones de colones (3.000.000) para la financiación de la etapa de posproducción de una película costarricense. Ayerim Villanueva es la parte dominicana del proyecto.
Según Patricia Velásquez, directora artística del evento, “estamos muy felices con el éxito de esta edición del Festival, que llenó las salas y espacios de 13 sedes en San José durante 10 días en los que el cine fue el gran protagonista. También celebramos la conjunción de apoyos y alianzas que lo hicieron posible”. A su vez, Raciel del Toro, director general del Centro de Cine, expresó que “esta edición del festival demostró cuánto espera el público su propuesta curatorial y fue un reflejo de la impronta regional que adquiere el evento, tanto en términos de relacionamiento como de mercado y coproducción.”
El CRFIC es uno de los principales eventos culturales que organiza el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a través del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA), que busca generar un espacio de exhibición y una oportunidad única para el encuentro del sector audiovisual nacional, regional y el público costarricense. Además de ser un festival de cine de carácter estatal, varias instancias del MCJ son sedes o aportan al evento, como el Anfiteatro Fidel Gamboa del Centro Nacional de las Artes, el Teatro Nacional de Costa Rica, el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Teatro y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.