Santiago. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) clausuró este domingo en Santiago de Chile su reunión anual decidido a proseguir la aplicación del proceso de reformas y a aprovechar las oportunidades que les permitan afrontar de forma más integrada la complejidad del entorno geopolítico.
“Este encuentro mostró que somos flexibles y resilientes y eso es lo que nos hace fuertes. (…) Que nos reunimos con intereses comunes y apoyamos el proceso de implementación de la estrategia. Nos ha dado la fortaleza para seguir trabajando”, apuntó al cierre el presidente del BID, el economista brasileño Ilan Goldfajn.
Las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest son sus máximas instancias de toma de decisiones y están integradas por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros.
En la del año pasado en Punta Cana (República Dominicana) se aprobó una nueva estrategia para aumentar su impacto que se englobó bajo la marca BID Impact+ y los gobernadores acordaron aumentar el capital de BID Invest, el brazo financiero del organismo, en 3.500 millones de dólares.
“Estamos en modo de implementación total”, dijo Goldfajn este domingo sobre el foco de su organismo.
Los países tienen hasta 2026 para completar ese proceso de capitalización, pero esta reunión recalcó que 19 ya han suscrito las acciones y 14 han comunicado avances. Esos 33 representan más del 70 % de los votos del BID.