Pedro Caba

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

No contento con la desaprensiva iniciativa de proponer tres presas en la alta montaña del río Yaque del Norte, en San José de las Matas, EGEHID agrega una cuarta presa en Los Limones en el proyecto Las Placetas, para ya no sólo producir 300 megas sino 1037 mediante el sistema de hidrobombeo.

Publicidad

Ahora la iniciativa de la empresa pública inficionada por la manipuladora empresa brasileña Andrade Gutierrez es constituir el fideicomiso “Hidro RD” para darle paso a la inversión del sector privado, pero iniciando con los fondos disponibles de EGEHID.

Ahora el presupuesto inicial ya no es de US$800 millones sino de ¡US$1,500 millones.

Una verdadera locura a costa de herir de muerte a la Cordillera Central, poner en contra del gobierno toda la población de San José de Las Matas (Sajoma) y a toda la comunidad defensora del ambiente de Santiago y echar por tierra el único proyecto ha demostrado es posible que la población conviva con el bosque incorporando éste a la producción racional maderable y al ecoturismo.

Y todo esto sin hacer conciencia de que el país es de apenas 48 mil kilómetros cuadrados que preserva zonas boscosas son la envidia de todo el continente americano, no obstante su extraordinario y racional desarrollo de un sistema de grandes presas de triple propósito: riego, hidroenergía y consumo humano, además de control de avenidas.

Y todo esto sin reparar que el Yaque del Norte y su afluente el río Bao ya tienen comprometidas sus aguas abajo con las presas Tavera-López Angostura y Bao, y que no deben ser intervenidos esos ríos en su cabecera.

Con una inventiva como esta se pondría en duda el gran esfuerzo del gobierno, que en tan sólo cinco años ya ha puesto en ejecución, con la participación del sector privado, inversiones considerables en energía térmica y renovable (solar y de viento) que para el 2029 nos permitirá, por primera vez en la historia, disponer de una reserva fría confiable y de calidad de más del 15% por ciento de la demanda.

Pero además, ¿será que el ingeniero Rafael Salazar de EGEHID no está informado de los riesgoso para el interés nacional de incorporar al sector privado en la gestión del agua en presas hidroeléctricas como lo ha demostrado Chile?

Otra cosa sería invitar al sector privado aportar capitales para las presas necesarias en el Este que demanda la urgente fuente segura de agua potable, que no la tiene, pero siempre bajo gestión del Estado.

EGEHID que por fortuna dispone de recursos debiera mancomunar esfuerzos con el INDRHI para ejecutar proyectos de riego y electricidad en las zonas del sur para beneficiar a las poblaciones de Elías Piña y San Juan de Maguana, ya diseñados y en licitación (Joca y las de los ríos San Juan y Artibonito).

El Cibao, en particular Santiago, que ya tiene a Sajoma como su zona de solaz y esparcimiento dotadas de comunidades altamente educadas en la preservación del medio ambiente, no va permitir la derivación para embalse y que se hiera de muerte el río Yaque del Norte.

Debemos evitar nos pase igual que la costosa presa hidroeléctrica de Palomino, ejecutada por otra brasileña experta en la manipulación de alto costo Odebrecht en el gobierno de Leonel, que luego de su incapacidad para producir energía sólo ha quedado como monumento para el ecoturismo de alta montaña.

Si se insiste en la provocación, atengámonos a las consecuencias.