Antonio Broto
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
Ginebra.- Estados Unidos, Rusia y China han desplegado maniobras variadas para que Naciones Unidas pierda su capacidad de velar por el respeto a los derechos humanos en el mundo, una de sus tres misiones fundamentales que recibió cuando fue fundada hace 80 años, desvela un informe independiente.
El estudio del Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR), una oenegé activa en Ginebra y que tiene el propósito de reforzar los sistemas de derechos humanos y la defensa de los activistas, concluye que los impagos de las contribuciones de EE.UU. y China “socavan la capacidad de la ONU para financiar e implementar sus mandatos de derechos humanos”.
La “obstrucción coordinada” de China y Rusia tiene el mismo objetivo, sostiene.
“Vemos una convergencia peligrosa de la agenda antiderechos y unilateral de Donald Trump y del proyecto soberanista de China y Rusia para los derechos humanos. Su éxito supondría una ONU que investigue menos abusos”, explica a EFE el gestor de programas de ISHR para China y Latinoamérica, Raphaël Viana, autor del informe.
Las “víctimas” institucionales son la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos, asamblea ésta última que se reúne tres veces al año en Ginebra y de la que Estados Unidos e Israel se retiraron a principios de 2025 por su presunto “sesgo antiisraelí”.
Rusia fue expulsada de ese foro en 2022 por la guerra de Ucrania.
Estas instituciones son las principales representantes del pilar de derechos humanos de la ONU, uno de los tres que dan su razón de ser a la organización,
Los otros dos son su misión de velar por la paz y la seguridad y promover el desarrollo económico y social.
“Mientras Trump arrastra a la ONU, incluyendo a sus órganos de derechos humanos, hacia una bancarrota financiera, China y Rusia atacan de forma coordinada los derechos humanos desde hace años”, recuerda Viana.
En la ONU China y EE.UU. han provocado una crisis de liquidez durante varios años, el primero por pagar siempre extremadamente tarde y el segundo por haber dejado de pagar sus contribuciones, incluso las obligatorias, mientras ambos buscan inclinar a la organización hacia sus respectivos objetivos nacionales, que además se contraponen, según el informe.
Según relató Viana, China el pasado año pagó su contribución el 27 de diciembre, cuatro días antes de la fecha límite, en la que el dinero que no ha sido utilizado debe regresar a los Estados.
Un presupuesto menguante
El pilar de derechos humanos, que ya antes era el menos financiado de los tres de la ONU con apenas el 7 % del presupuesto regular, se ha visto especialmente afectado por estos impagos, causando recortes presupuestarios del 13 % en 2024 y del 27 % en la primera mitad de 2025.
Estados Unidos, cuyos recortes masivos a la ONU han llegado con la Administración de Donald Trump, ha llevado a cabo reducciones “indiscriminadas” y que podrían reducir hasta la quinta parte del presupuesto total de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Frente a esto “China y Rusia avanzan en esfuerzos estratégicos para minar el presupuesto y mover a la ONU desde un sistema basado en derechos humanos universales hacia uno centrado en el Estado, que eleva la soberanía por encima de las libertades fundamentales”, señala el estudio.
Mientras Rusia es “un perturbador ruidoso” en las negociaciones presupuestarias y administrativas, China es “un obstruccionista silencioso” que “despliega su influencia a puerta cerrada”.
Los movimientos en el seno de la propia organización de Naciones Unidas podrían no ayudar a frenar estas maniobras, advierte un informe.
Éste recuerda que el actual plan del secretario general, António Guterres, para reformar la ONU en su 80 aniversario, la llamada “Iniciativa ONU80”, propone reducir un 15 % el presupuesto de derechos humanos “pese a estar históricamente subfinanciado”.
El informe ha sido elaborado mediante entrevistas a 37 diplomáticos, funcionarios de la ONU y expertos, así como análisis de documentos oficiales y datos presupuestarios entre 2019 y 2024.
Foros de resistencia
Frente a los intentos de socavar el rol de la ONU en materia de libertades fundamentales que denuncia el informe, éste subraya que otros Estados miembros, en regiones como Europa Occidental o América Latina, han mostrado resistencia.
“Ante los drásticos recortes de la reforma ONU80, democracias latinoamericanas y de otras regiones deben unirse para oponerse al ataque a los derechos humanos”, señaló Viana.
El informe de ISHR subraya que el gran “campo de batalla” en esta lucha es la llamada Quinta Comisión (5C) de la Asamblea General de la ONU, un comité poco conocido pero crucial porque es el responsable de negociar el presupuesto regular de la ONU.
También denuncia que varios países, en particular Israel, han presionado en ese comité durante los últimos veinte años para que se negaran recursos financieros a los mandatos del Consejo de Derechos Humanos, que gestiona distintas comisiones de investigación sobre abusos en conflictos armados y crisis de todo el mundo.
Una de ellas, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, dirigida por la prestigiosa jueza sudafricana Navi Pillay, estableció el pasado septiembre que Israel ha cometido un genocidio en Gaza. EFE