Santo Domingo, D.N. – Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el respaldo del Banco Popular Dominicano, inauguró este viernes la vigésimo novena edición del Congreso Internacional APRENDO 2025, bajo el lema “Inteligencia humana en la era digital”, con el objetivo de recalcar el llamado a repensar la escuela dominicana como una prioridad nacional, donde la equidad, el bienestar docente y la calidad educativa vayan de la mano con la innovación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La ceremonia de apertura fue presidida por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, junto a Susana Martínez Nadal, presidenta de EDUCA, y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Reputación del Grupo Popular. Al acto concurrieron autoridades gubernamentales, económicas y sociales, así como representantes del sector empresarial, académico y de organismos internacionales.

Publicidad

IA con ética y propósito pedagógico

Durante su intervención, Martínez Nadal alertó sobre la necesidad urgente de reformular el modelo educativo dominicano para que la innovación tecnológica no profundice las desigualdades existentes. Citando el informe del Banco Mundial sobre pobreza de aprendizaje, recordó que el 70 % de los niños de 10 años no puede leer y comprender un texto sencillo.

En este contexto, afirmó que la inteligencia artificial puede ser un motor de transformación educativa, pero solo si se integra con ética, intención pedagógica y compromiso humano. “La IA no sustituye al maestro, pero sí lo obliga a transformarse. Para eso, debemos priorizar su formación desde la etapa inicial y durante toda su carrera profesional”, señaló.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Reputación del Grupo Popular, José Mármol, destacó el valor transformador del Congreso APRENDO y el compromiso del Banco Popular Dominicano con una educación integral y humanista.

“Este congreso, impulsado por EDUCA y respaldado desde su primera edición con convicción por el Banco Popular Dominicano, es un espacio para renovar el compromiso con esa educación que combine el rigor del conocimiento con la sensibilidad humana; que use la tecnología como puente, no como barrera”, indicó el ejecutivo.

Por su parte, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, ofreció la conferencia magistral inaugural. En su ponencia, destacó que las tecnologías deben adaptarse a las necesidades de la educación, y no al revés. “Introducir IA sin formación docente, sin análisis institucional ni contenidos pedagógicos adecuados puede generar más daño que bien”, advirtió Ramos, quien lideró la creación del estándar internacional sobre ética de la inteligencia artificial.

Un congreso para transformar la educación dominicana

APRENDO 2025 reúne del 21 al 22 de noviembre a más de 500 docentes de manera presencial y miles de participantes virtuales, consolidándose, con el respaldo del Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), como un espacio de diálogo entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

El programa está organizado en torno a tres ejes temáticos, la Educación humana en la era digital, Ética y responsabilidad en el uso de tecnologías e Innovación y metodologías inmersivas y STEAM. La agenda incluye paneles, conferencias magistrales y experiencias prácticas en aula.

Entre los expertos internacionales invitados figuran Boyd Bradbury, presidente del Departamento de Liderazgo y Aprendizaje de la Universidad Estatal de Minnesota, y Juan Camilo Salas, doctor en Derecho y Filosofía con trayectoria en América Latina y Europa.