27.8 C
Santo Domingo

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 5.4 % en marzo 2025

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD) informa que las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), correspondientes al mes de marzo de 2025, muestran una expansión interanual de 5.4 %, ritmo notablemente superior al crecimiento interanual de 1.3 % registrado en igual mes de 2024.

Al analizar el detalle por actividad económica para marzo de 2025, se puede observar que los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron: construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %).

En el caso de la actividad construcción, la misma muestra una mejoría en el mes de marzo del presente año al registrar un aumento interanual de 14.5 %, explicando aproximadamente el 35 % de la expansión interanual del IMAE de dicho período, luego de haber registrado variaciones interanuales negativas en los últimos cuatro meses. Este desempeño del mes de marzo 2025 se sustenta en la evolución de los volúmenes de ventas locales de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente el cemento y las varillas con respecto a marzo de 2024. En la medida en que se disipen los factores externos de incertidumbre, se reactivarían los cronogramas de inversión en obras del sector privado.

En cuanto al desempeño del sector industrial, la manufactura de zonas francas registró un incremento interanual de 11.3 % en marzo de 2024, incidiendo en este comportamiento la demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen. En este sentido, las exportaciones fueron superiores en 12.9 % en el referido mes, para un total de US$771.0 millones, acumulando US$1,985.0 millones durante el primer trimestre del año. En otro orden, la manufactura local exhibió un crecimiento interanual de 1.7 %, sustentado principalmente por el comportamiento favorable en la fabricación de productos farmacéuticos y de metales comunes.

La actividad de intermediación financiera presentó un significativo incremento interanual de 11.3 %, incidiendo en este resultado la expansión de 12.3 % del crédito al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a RD$257,254.6 millones adicionales con respecto a marzo del año 2024.

En lo referente al comercio, la actividad registró un crecimiento en su valor agregado real de 8.9 % con relación a marzo de 2024, sustentado en el aumento de la producción de la corriente de bienes que se comercializan en los establecimientos minoristas. De igual forma, las importaciones comercializables en términos reales registraron un incremento interanual de 12.9 % en el recién transcurrido mes.

El valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes registró una variación de -0.5 % en el mes de marzo, explicada en parte por factores estacionales, debido a que el asueto de Semana Santa en el año 2024 se celebró en marzo y en el 2025 durante el mes de abril, por lo que la base de comparación resultó desfavorable para el tercer mes del presente año.

Asimismo, ha incidido en los resultados del sector la menor llegada de extranjeros no residentes vía aérea durante dicho mes, la cual ha estado en fase de desaceleración desde mediados de 2024, principalmente por la reducción en la afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, dado el entorno internacional adverso de incertidumbre. No obstante, es importante resaltar que el Ministerio de Turismo (MITUR) ha sido proactivo en mitigar esta tendencia con una promoción activa y focalizada que ha permitido que otros países emisores como Argentina y otros de América del Sur compensen parcialmente el comportamiento de los viajeros norteamericanos. Asimismo, se destaca el incremento sustancial en los cruceristas, los cuales contribuyeron a que el total de visitantes durante el mes de marzo ascendiera a 1,144,680, para una expansión interanual de 4.0 %, superando los 3.3 millones en el primer trimestre de 2025.

En el ámbito de la agropecuaria, se observó un crecimiento interanual de 5.2 % en marzo del presente año, destacándose aumentos en la producción de rubros de alto consumo por los hogares, tales como: aguacate, arroz, plátano, pollo, huevos, entre otros. En ese sentido, ha contribuido de manera importante el apoyo técnico y financiero dirigido a los productores agropecuarios a nivel nacional brindado por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura.

Finalmente, es importante puntualizar que el comportamiento del tercer mes del año contribuyó a que el incremento acumulado de la economía se ubicara en 2.7 % en el primer trimestre, lo que constituye una mejoría con respecto al promedio de crecimiento de 1.5 % que se evidenció en los dos primeros meses del año. Como se ha demostrado en ocasiones anteriores, la economía dominicana exhibe una gran resiliencia y ha sabido recuperarse rápidamente de episodios de ralentización, una vez retorna el clima de certidumbre y se estabilizan las expectativas, condiciones necesarias para el crecimiento sostenido de la economía.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este