Cracovia (Polonia).- La violación del espacio aéreo polaco con drones rusos provocó este miércoles el mayor choque de Rusia con la OTAN desde el comienzo de la guerra en Ucrania y llevó a que Polonia invoque el Artículo 4 del Tratado, que llama a los aliados a realizar consultas.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló este miércoles ante el Parlamento de una “agresión” sin precedentes en la que al menos 19 drones rusos violaron su espacio aéreo, dando lugar a una situación que el jefe de Gobierno describió como “la más cercana a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial”.

Publicidad

En una intervención al comienzo de un Consejo de Ministros extraordinario, Tusk dijo “que es la primera vez que se derriban drones rusos sobre el territorio de un estado miembro de la OTAN y por eso todos nuestros aliados se toman la situación muy en serio”

Aunque afirmó que “no hay motivo para afirmar que nos encontramos en estado de guerra”, calificó los incidentes de “provocación a gran escala” y ordenó invocar el artículo 4 de la OTAN para llamar a consultas a los aliados.

Rusia, por su parte, ha negado “tener intenciones de atacar Polonia” a través de su portavoz, Dmitri Peskov, y el encargado de negocios ruso en Varsovia, Andréi Ordash, que recibirá una nota de protesta formal, aseguró hoy que las acusaciones sobre la incursión eran “infundadas”.

 

Una prueba para las defensas antiaéreas

Durante la noche del martes al miércoles, el Ejército polaco detectó una oleada de incursiones en su espacio aéreo y la incursión de 19 objetos que resultaron ser drones, al menos tres de los cuales fueron derribados en vuelo.

Hasta el momento se han encontrado los restos de ocho drones en las regiones orientales y centrales del país, además de un misil, que muy probablemente fue disparado por las defensas polacas para interceptar a un dron, con el resultado de leves daños materiales en una casa y un coche aparcado.

 

Reacciones Internacionales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó el ataque y reafirmó la plena solidaridad de Europa con Polonia, al tiempo que insistió un décimonoveno paquete de sanciones, una retirada más rápida de los combustibles fósiles rusos y el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó la respuesta de la Alianza y de los países miembros como “muy eficaz” y recordó el compromiso de defender “cada centímetro del territorio de la OTAN”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó “plena solidaridad con Polonia” y calificó la violación del espacio aéreo europeo de “inaceptable”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el miércoles la “inaceptable” violación por Rusia del espacio aéreo de Polonia y exhortó a Moscú a poner fin a esa “huida adelante” que condenó “con la mayor firmeza”.

“La incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante un ataque liderado por Rusia contra Ucrania es simplemente inaceptable. La condeno con la mayor firmeza”, dijo Macron en un mensaje en sus redes sociales.

El canciller alemán, Friedrich Merz, condenó enérgicamente la “agresiva actuación” de Rusia tras violar este país la pasada madrugada con drones armados el espacio aéreo polaco.

“Rusia ha puesto en peligro vidas humanas en un Estado que pertenece a la OTAN y a la UE. Esta conducta imprudente se suma a una larga cadena de provocaciones en la región del Báltico y en el flanco oriental de la OTAN”, indicó en un breve comunicado.

 

Tensión creciente en el flanco oriental

Del 12 al 16 de septiembre tendrán lugar en territorio ruso y bielorruso los ejercicios militares Zapad, en los que este año participarán decenas de miles de soldados que simularán, según afirmo ayer Donald Tusk, la toma del llamado corredor de Suwalki, una franja de pocas decenas de kilómetros de ancho que es el único nexo terrestre entre los países bálticos y Polonia, por lo que se considera un punto estratégico de primer orden para la OTAN.

Polonia ha cerrado temporalmente su frontera con Bielorrusia debido a estas maniobras y la tensión entre Varsovia y Minsk, siempre latente debido a la presión migratoria ilegal en la frontera que comparten, ha alcanzado nuevas cotas en los últimos días, con la detención de supuestos espías en ambos países. EFE