Santo Domingo. –Los directores del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama y de Migración, general Rafael Lee Ballester, supervisaron este lunes la aplicación del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros, en las Maternidades Nuestra Señora de La Altagracia y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.
Este protocolo regulador de la atención a pacientes extranjeros, que se aplica a partir de este lunes en los hospitales de la Red Pública, forma parte de las disposiciones emitidas por el presidente Luis Abinader para regular los servicios migratorios en el país.
El doctor Lama y el general Lee Ballester fueron recibidos en ambos hospitales por los directores de los centros sanitarios, doctores Jorge Arturo Jiménez, de La Altagracia y Armando Camejo, de Los Mina, respectivamente, quienes los acompañaron por las instalaciones para constatar el proceso.
Lama enfatizó que la implementación de este procedimiento garantiza el derecho a la salud y la dignidad humana. Precisó que fueron priorizados 33 hospitales con personal de migración permanente, por ser los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado irregular.
Asimismo, explicó que el protocolo contempla el cobro de medicamentos, insumos y materiales gastables a pacientes extranjeros.
Mientras, Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, aseguró que este protocolo, bajo ningún concepto, impedirá el acceso a la salud de alguna persona, nacional o extranjera y que para eso ha sido socializado el protocolo a implementar, con los agentes de Migración, seguridad hospitalaria y personal de salud.
El procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa a la población y dar cumplimiento al protocolo de Control Migratorio definido por la Dirección General de Migración.
Hospitales priorizados que contarán con agentes migratorios permanentes
SRS Ozama
1. Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia
2. Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina
3. Engombe
4. Rodolfo de La Cruz Lora
5. Dr. Ángel Contreras
6. Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval
SRS Valdesia
1. Juan Pablo Pina
2. Nuestra Señora de Regla
SRS Cibao Norte (Norcentral)
1. Presidente Estrella Ureña
2. Ricardo Limardo
3. Toribio Bencosme
SRS Cibao Nordeste (Nordeste)
1. San Vicente de Paúl
SRS Enriquillo
2. Jaime Mota
3. Elio Fiallo
4. San Bartolomé
SRS Yuma e Higuamo
1. Nuestra Señora de La Altagracia
2. Verón
3. Dr. Antonio Musa
4. Dr. Francisco Antonio Gonzalvo
5. Dr. Teófilo Hernández
6. Leopoldo Martínez
7. Villa Hermosa
SRS El Valle
1. Rosa Duarte
2. Dr. Alejandro Cabral
3. Taiwán 19 de Marzo
4. Dr. Federico Armando Aybar
SRS Cibao Noroeste
1. José Francisco Peña Gómez
3. Matías Ramón Mella
4. General Santiago Rodríguez
SRS Cibao Sur (Cibao Central)
1. Dr. Luis Morillo King
2. Dr. Pedro Emilio de Marchena
3. Dr. Pedro Antonio Céspedes
Los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.
Lineamientos del procedimiento:
El procedimiento aplica a todos los hospitales que conforman la Red Pública de Servicios de Salud. Abarca la totalidad de los procesos relacionados con la atención a pacientes extranjeros, incluyendo la facturación de estos servicios y la intervención de agentes migratorios.
La coordinación interinstitucional con organismos externos al SNS es responsabilidad de la Dirección General de Migración.
Se debe asegurar que la atención médica esencial se proporcione de manera adecuada, respetando los derechos de los pacientes extranjeros y en coordinación con las autoridades migratorias para la correcta implementación de este protocolo.
En caso de que al egreso del paciente requiera un medicamento indispensable a su condición de salud, se le estará suministrando para la continuidad de su atención. Por igual, el personal médico entregará un certificado médico conforme el caso lo amerite, su nota de egreso o historial clínico y las indicaciones médicas.
A cada hospital prioritario le será designado dos agentes migratorios.
Los costos de los servicios de salud se asocian a los insumos y medicamentos utilizados en el servicio de atención. Se exoneran los demás costos asociados a la atención (honorarios asistenciales y administrativos, entre otros).