os docentes tienen un papel protagónico en la búsqueda de soluciones que sus centros necesitan en materia de calidad educativa, y esto es posible si se convierten en investigadores de la realidad en la que laboran.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
La afirmación la hizo Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), durante la realización de una mesa de diálogo donde se presentaron los resultados de estudios realizados por profesores que participaron en el piloto del programa “Conoce tu Regional Investigando”.
Según destaca este viernes un comunicado, Caraballo sostuvo que la socialización de estas primeras investigaciones hechas por profesores de distritos escolares de las regionales 02 San Juan de la Maguana; 05 San Pedro de Macorís; y 08 Santiago; es una muestra de que si es posible que “nuestros profesores asuman la investigación como una labor cotidiana de su quehacer”.
Los resultados de esta primera fase del Programa Conoce tu Regional Investigando, agregó Caraballo, es una clara evidencia de la posibilidad y pertinencia de que las escuelas actúen como elementos claves en la búsqueda de respuestas a sus propias necesidades, de la mano de sus docentes y de la investigación.
“Un docente que investiga la realidad de su aula para transformarla, no solamente está fortaleciendo su profesionalización docente, sino que está aportando para la formulación de políticas que ayudan a transformar en conjunto nuestro sistema educativo”, argumentó la directora del Ideice.
Citó como uno de los objetivos principales de “Conoce tu Regional Investigando” la promoción del conocimiento y el análisis de la realidad educativa de las diferentes demarcaciones, a partir de datos, como indicadores y resultados de estudios y evaluaciones.
“Este programa, fue concebido para desarrollar las capacidades investigativas de los docentes, de modo que se conviertan en actores clave en la acción de contribuir con el proceso de toma de decisiones en sus propios territorios, sobre la base de evidencias generadas por quienes están en primera fila y en contacto con las situaciones contextuales que afectan la calidad educativa”, puntualizó Caraballo.
Dijo que está claro que el centro es el espacio determinante donde se concretizan los esfuerzos, y se producen los éxitos o los fracasos como resultado de la pertinencia de esos esfuerzos. “El ministro de Educación, Ángel Hernández, ha sido enfático en que es allí donde se han de producir los cambios que impacten nuestro sistema educativo, de modo que lo encaminen a la mejora continua de la calidad educativa”, agregó.