
Armando García, secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana, considera contradictorio y un desacierto que se le quitado estatus a la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC) luego de haberse convertido en un referente nacional e internacional, por su desarrollo institucional, eficiencia y su rol normativo.
Manifestó que el decreto 54-21 emitido por el presidente Luis Abinader, mediante el cual la OPTIC pasa a denominarse como Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), contradice la ruta de desarrollo que siguen los países de la región con las TIC.
Recordó que la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC) ocupó en el 2019 la coordinación de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe.
Mediante el mismo decreto 54-21 del 2 también se dispone que la OPTIC pase a estar bajo la dependencia del Ministerio de Administración Pública en vez de la Presidencia de la República.
“Hoy para mí es un día triste, leer el decreto 54-21 que degrada la función de las TIC en el Estado y de su institución rectora la OPTIC, para convertirla en una dependencia de un ministerio y pasar a ser el primer país del continente con esta involución en el desarrollo de las TIC”, precisó.
Declaró, mediante su cuenta de twitter, que la Ley 41-08 sobre Función Pública, tiene 12 años y no ha podido cumplir su cometido para el Estado y ahora se pondrá al MAP a dirigir las políticas de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El miembro del Comité Central del PLD indicó que la importancia de las TIC, descritas en el artículo 16, de la Ley 1-12 y el Decreto 134-14 Estrategia Nacional de Desarrollo, se omite totalmente en este decreto y tampoco está descrita en el escueto artículo sobre gobierno electrónico de la ley 41-08.
“Una ley orgánica debería estar por encima de la ley 41-08. La Estrategia Nacional de Desarrollo (ley 1-12) atribuye CORRECTAMENTE la responsabilidad de las políticas transversales de TIC exclusivamente a la OPTIC. Esto también fue ignorado”, agregó.
Armando García dijo que durante los gobiernos del PLD se construyeron las bases para un ministerio o instituto de TIC, como corresponde. Implementando un Marco Normativo, la Data-center del Estado, Plataforma Servicios en Línea, PuntoGob de Servicios Presenciales, *462, Línea 311, Certificadora de Firma Digital, etc., y todo eso ha sido ignorado por las nuevas autoridades con la promulgación del decreto 5421.
“Finalmente quiero decirles, que hoy perdieron las TIC y perdimos todos nosotros, los que apostamos a más transparencia, más participación ciudadana, más servicios públicos en línea y más eficiencia del Estado. Estoy seguro que mis colegas de las TIC coinciden conmigo en esto”, puntualizó.