23.8 C
Santo Domingo

Defensor del Pueblo llama a construir nuevo modelo productivo ante el cambio global

Massiel Genao

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, hizo un llamado contundente a la sociedad dominicana para aprovechar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China como una oportunidad estratégica para transformar la economía nacional, a través de la reindustrialización inteligente, el fortalecimiento logístico y una apuesta decidida por la institucionalidad.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Ulloa reaccionó al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles de hasta un 60% a productos chinos, lo cual, a su juicio, “cambiará el mapa del comercio mundial”.

“Algunos lo ven como amenaza. Yo lo veo como oportunidad. Es hora de unirnos y actuar con visión”, expresó el Defensor del Pueblo, destacando que este giro proteccionista podría abrir un espacio para que países como República Dominicana se integren con inteligencia estratégica a las cadenas globales de valor.

Ulloa subrayó que la economía dominicana exporta más de 12 mil millones de dólares al año, pero que el 56% de estas exportaciones provienen de zonas francas y están concentradas en pocos rubros. En ese sentido, señaló que “diversificar y agregar valor es el gran reto y también la gran oportunidad ante este nuevo orden comercial”.

Entre las acciones urgentes que propone se encuentran:

• Apostar por la reindustrialización inteligente

• Fortalecer la infraestructura logística del país, “somos el hub natural del Caribe”

• Invertir en formación técnica y tecnológica como base del nuevo modelo productivo

Asimismo, alertó sobre la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), de las cuales más del 60% se encuentra en la informalidad, sin acceso a mercados internacionales. En ese contexto, propuso un plan nacional de encadenamiento productivo para integrarlas al comercio exterior y “democratizar el crecimiento”.

“Si aprovechamos el momento, podríamos sustituir importaciones de bajo valor, captar inversiones que migran desde Asia y expandir nuestras exportaciones hacia EE.UU. y América Latina. Pero solo si lo hacemos juntos”, sostuvo.

Para lograrlo, Ulloa enfatizó la necesidad de una estrategia de Estado basada en la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y reformas educativas y laborales. “No hay desarrollo sin institucionalidad”, remarcó.

Como propuesta concreta, el Defensor del Pueblo planteó la creación de un Acuerdo Productivo Nacional que articule a empresarios, sindicatos, universidades, zonas francas, gobiernos locales y sociedad civil en torno a un nuevo pacto de desarrollo.

“Tenemos lo que se necesita: ubicación geográfica estratégica, tratados comerciales vigentes como el DR-CAFTA y talento humano con potencial. Pero ahora debemos organizarnos para competir y ganar”, afirmó.

Con una visión de largo plazo, Ulloa cerró su pronunciamiento con un mensaje claro y esperanzador:

“No dejemos que la historia pase sin nosotros. Este es nuestro momento. Unámonos, pensemos en grande y convirtamos esta coyuntura global en el punto de partida de un nuevo modelo de bienestar”.

- Advertisement -spot_img

Más artículos como este