Las autoridades dominicanas han confirmado la recuperación de al menos cuatro cuerpos tras el naufragio de una embarcación este viernes en la zona de Playa Caletón, en Cap Cana.
Además, 17 personas han sido rescatadas con vida y trasladadas al Hospital Municipal de Verón para recibir atención médica.
La información fue confirmada por Juan Salas, director de la Defensa Civil, quien indicó que las operaciones de búsqueda continúan activas para localizar más cuerpos o posibles sobrevivientes en el área.
El suceso ocurrió frente a las costas de Juanillo, en la provincia La Altagracia, al este del país en la zona conocida como Playa Caletón, en Cap Cana”. Este incidente ha conmocionado a la región.
Los sobrevivientes recibieron atención en un atención médica en un hospital local y su estado se reporta como estable. A pesar de los rescates, la alerta permanece activa ya que se estima que una veintena o más de personas siguen desaparecidas.
Testimonios de los sobrevivientes sugieren que la embarcación podría haber llevado a bordo al menos 40 personas, y algunos reportes locales indican que la cifra podría ascender a 50.
Las operaciones de búsqueda y rescate, coordinadas por la Armada Dominicana, la Defensa Civil y otros organismos de emergencia como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los Bomberos, la Policía Nacional y el Servicio 911, se han intensificado significativamente. Están utilizando unidades navales, buzos, lanchas, drones y el invaluable apoyo de pescadores locales para peinar la zona marítima en busca de más víctimas o sobrevivientes.
Esta ruta de aproximadamente 130 kilómetros es frecuentemente utilizada por redes de tráfico de personas que emplean “yolas”, pequeñas embarcaciones de madera o fibra de vidrio que carecen de las mínimas condiciones de seguridad marítima.
Llamado de la Armada
Ante la tragedia, la Armada Dominicana ha reiterado su llamado a la población para que no se dejen engañar por estas organizaciones criminales.
Las autoridades advierten que estas redes operan bajo falsas promesas y exponen a las personas a situaciones de altísimo riesgo que, como en este caso, pueden tener desenlaces fatales.
Las labores de búsqueda continúan sin descanso, con la esperanza de poder brindar en las próximas horas una actualización oficial sobre el número de desaparecidos y el posible hallazgo de más víctimas. Sobre los viajes en yola a Puerto Rico, el costo por persona para estos viajes clandestinos en “yola” varía considerablemente, pero puede oscilar entre los $2,000 y $7,000 dólares estadounidenses. En 2025, los viajes ilegales en yola desde República Dominicana a Puerto Rico siguen generando cifras de detenidos y repatriados que reflejan la persistencia de esta peligrosa actividad.
La Armada de República Dominicana ha registrado 26,527 detenciones entre julio de 2018 y marzo de 2025.
Las nacionalidades que más viajan de República Dominicana a Puerto Rico en yola son principalmente dominicanos y haitianos, con una significativa presencia de otras nacionalidades como cubanos, argentinos, estadounidenses, ecuatorianos y venezolanos.
Sin embargo, los dominicanos y haitianos son los grupos más numerosos en estos viajes irregulares