San José, Costa Rica. La undécima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) llegó a su cierre con una noche de reconocimiento y celebración del talento cinematográfico local y regional. El evento, que tuvo lugar en el Cine Magaly, reunió a una audiencia entusiasta que se unió para honrar y disfrutar del arte del cine en una velada compartida entre amantes del cine.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
El CRFIC es una vitrina del cine para unir a las personas y transmitir emociones de maneras únicas. Durante la clausura, se destacó la importancia de esta forma de arte como un medio de expresión que trasciende las barreras culturales y geográficas.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la presentación de Marcela Zamora, una cineasta cuya destacada trayectoria cinematográfica fue homenajeada en la sección de Retrospectiva en el festival.
“Agradecer al Costa Rica Festival Internacional de Cine por todo este esfuerzo titánico que han hecho, por mantener este espacio tan importante no solo para ustedes, sino para Centroamérica y para el mundo… siempre he creído que un país sin cine es como una familia que no tiene álbum de fotos y el CRFIC es el álbum de fotos más lindo que tiene Centroamérica”, comentó Marcela Zamora, reconocida con efusivos aplausos.
Otro de los momentos más esperados de la noche fue la premiación de la Competencia Centroamericana y Caribeña de Largometraje y la Competencia Nacional de Cortometraje.
Por otra parte, el jurado reconoció y agradeció el trabajo respetuoso, empático y creativo con actrices menores de edad presentes en las películas ‘Las Hijas’, ‘La Hija de Todas las Rabias’, ‘Tengo Sueños Eléctricos’ y ‘La Hembrita’.
El Costa Rica Festival Internacional de Cine ha demostrado una vez más su compromiso con el cine y la cultura ante cualquier intento de desprestigio, proporcionando una plataforma para el talento cinematográfico local y regional. Con una audiencia apasionada y un programa excepcional, el festival promete seguir siendo un evento inolvidable en los años venideros. El CRFIC brinda una plataforma para cineastas emergentes y consagrados, promoviendo la cultura cinematográfica y el diálogo a través del cine.
“Recordemos que el CRFIC no acaba acá, el festival continúa en noviembre en las últimas dos paradas de la etapa itinerante, que son en Santa Cruz y Puntarenas. Tenemos que aspirar a que siga creciendo el Festival en su etapa itinerante, que siga yendo a más comunidades, con más talleres y proyecciones, y que todo el país se sienta parte de esta celebración del cine”, concluyó Fernando Chaves Espinach, director artístico del Costa Rica Festival Internacional de Cine.
La ceremonia llegó a su fin con un agradecimiento especial a todos los cineastas, jurados, patrocinadores, colaboradores y al equipo de producción que hizo posible este festival.
MEJOR LARGOMETRAJE DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
El caso Padilla
Dir: Pavel Giroud
(España, Cuba)
Acompañado de un incentivo económico de 3.000.000 de colones.
MENCIÓN HONORÍFICA:
La pecera
Dir: Glorimar Marrero
(Puerto Rico, España)
MEJOR LARGOMETRAJE COSTARRICENSE
Tengo sueños eléctricos
Dir: Valentina Maurel
(Bélgica, Francia, Costa Rica)
Acompañado de un incentivo económico de 3.000.000 de colones.
MENCIÓN HONORÍFICA:
Guián
Dir: Nicole Chi
(Costa Rica).
MEJOR CORTOMETRAJE COSTARRICENSE
Comadre
Dir: Nicole Chi
(EE.UU., Costa Rica)
Acompañado de un incentivo económico de 1.200.000 de colones.
MENCIONES HONORÍFICAS:
Luz nocturna
Dir: Kim Torres
Amor es el monstruo.
Dir: Neto Villalobos.